Itongadol/AJN.- La embarcación planea pasar por los puertos de Suecia, Dinamarca, Alemania y los Países Bajos en su camino a la franja de Gaza. Participarán activistas internacionales así como ciudadanos israelíes que apoyan el “levantamiento del bloqueo israelí”.
Una nueva flotilla de la solidaridad con los palestinos zarpó desde el puerto Bergen en Noruega rumbo a Gaza, como iniciativa de activistas de izquierda de Escandinavia, según informó el portal de noticias israelí Maariv.
Se planea que la embarcación pase por los puertos de Suecia, Dinamarca, Alemania y los Países Bajos en su camino a Gaza.
La flotilla está siendo liderada por primera vez por un barco portador de bandera noruega. Se trata de una nave que se dedicaba a la pesca en la zona del Ártico.
Los activistas de la “Flotilla de la Libertad” recaudaron fondos en Internet para renovar el barco, que antes de su partida fue rebautizada como al-Dawa (el regreso). En su trayecto se le unirán otras embarcaciones más pequeñas.
Según el programa subirán al barco también ciudadanos israelíes que apoyan el “levantamiento al bloqueo israelí sobre Gaza”, para brindar información a los activistas sobre los qué está sucediendo en territorio palestino costero.
El 15 de mayo cuando se celebre el Iom haNakba (Día de la Catástrofe), el barco anclará en el puerto Goteborg en Suecia, donde se realizará una gran ceremonia de solidaridad con los manifestantes de las Marchas del Retorno en Gaza y la demanda para levantar el bloqueo.
Israel mantiene una política de no permitir a este tipo de embarcaciones cruzar las aguas territoriales de Israel y que lleguen a la franja de Gaza. Las flotillas son consideradas como provocaciones, en tanto que aseguran que los interesados en entregar ayuda humanitaria pueden descargar la misma en el puerto de Ashdod, al sur del país. Tras una revisión por motivos de seguridad, las mercaderías son trasladadas por tierra al territorio palestino.
Cabe destacar, que a fines de mayo del 2010 una serie de barcos partieron desde Turquía rumbo a Gaza. En la noche del 31, la Unidad Marítima israelí (Shayetet 13) abordó las flotillas fuera de las aguas territoriales de Israel.

Cuando los soldados israelíes ingresaron el Mavi Marmara, el más grande de toda la caravana, se encontraron con resistencia y fueron golpeados por los activistas.
En esa ocasión fallecieron nueve activistas y 30 resultaron heridos, de ellos diez soldados israelíes. El incidente generó una crisis diplomática con Turquía. Israel emitió una disculpa y el pago de indemnizaciones.
Desde entonces partieron otras caravanas más pequeñas, como la “Flotillas de las Mujeres”. Todas fueron detenidas y remolcadas hacia el puerto de Ashdod y los activistas extranjeros deportados de Israel.