Itongadol/AJN.- Un aumento impresionante genera esperanza en muchos libaneses sobre la participación de las mujeres en la política de su país. En un país donde las mujeres representan solo el tres por ciento del parlamento, un número récord de 86 candidatas competirán por las 128 bancas legislativas del Líbano en las elecciones del 6 de mayo.
De un total de 976 candidatos que se inscribieron originalmente para postularse, 111 fueron candidatas, un aumento sorprendente comparado con las solo 12 mujeres en 2009.
El número récord generó una sensación de esperanza en muchos libaneses sobre la participación de las mujeres en la política del país, un posible punto de inflexión para los derechos de las mujeres.
Para muchas de las 86 mujeres que mantuvieron su candidatura, los partidos políticos del país e incluso las instituciones de los medios parecían no estar todavía listos.
Según un estudio de Maharat, un monitor de los medios de comunicación que rastrea el ciclo electoral de Líbano, las mujeres reciben mucho menos tiempo de emisión de televisión que sus contrapartes masculinos.
Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2016, un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la participación femenina en el mercado laboral es del 23,5 por ciento, frente a 70,3 para los hombres.
El país también tiene un Índice de Desigualdad de Género (GII) de 0.381, clasificado en el puesto 83 de 159 países en el índice 2015 del PNUD. El país ocupó el puesto 137 de 144 países en el Informe Global de Brecha de Género 2017, publicado por el Foro Económico Mundial (FEM), y 142 en lo que respecta al empoderamiento político.
En términos concretos, estas cifras revelan una ausencia casi total de legislación que protege a las mujeres contra el abuso de todas las formas, así como las políticas que pueden facilitar su avance y la igualdad de trato.