Itongadol.- Como parte del programa Rikmá, que fortalece las comunidades de todo el país con propuestas de contenido judaico, AMIA realizó, el pasado 10 de abril, el 1º Encuentro Nacional de Capacitación para Educadores de Marcos Educativos con el apoyo del INAES.
Se trató de un seminario diseñado por los departamentos de AMIA, Vaad Hakehilot y Vaad Hajinuj, orientado a reconocer y fortalecer la tarea de los morim (maestros) que sostienen con responsabilidad y compromiso la educación judía en comunidades pequeñas de nuestro país.
El encuentro, realizado como parte de las actividades de la Federación de Comunidades de la República Argentina, reunió a educadores de diferentes rincones del país que trabajan con plurigrados, es decir, con niños de edades diversas.
“Esperamos que esta jornada multiplique su efecto en cada una de las Comunidades que participaron”, afirmó Cynthia Vinocur, directora del Vaad Hakehilot, quien destacó la asistencia al encuentro de docentes de Ceres, Concepción del Uruguay, Corrientes, General Roca, Lomas de Zamora, Neuquén, Posadas, Salta y San Juan.
“La actividad nos permitió compartir nuestras experiencias”, destacó Silvia Fatelevich, morá de Corrientes. Por su parte, Moshe Wajcer, director institucional de SCISA-Corrientes, destacó que “estos espacios de encuentro ayudan a potenciar el trabajo de los morim”.
A través del programa Rikmá, AMIA preserva la transmisión de los valores judaicos en las comunidades de todo el país. La iniciativa es impulsada por el Vaad Hakehilot de AMIA y cuenta con el apoyo de la fundación Keren Pincus.