Inicio NOTICIAS Entre escándalos sexuales, boicots y amenazas del ISIS, Irak se prepara para las elecciones

Entre escándalos sexuales, boicots y amenazas del ISIS, Irak se prepara para las elecciones

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Las calles de Mosul en el norte de Irak están llenas de carteles electorales. Se cuelgan de los puentes y se alinean en las calles. Al otro lado del río, donde tuvo lugar lo peor de los combates contra el Estado Islámico, las cosas están un poco más apagadas.

Es temporada de elecciones en Irak, a menos de un año de que ISIS sea expulsado del noventa y nueve por ciento del país. El riesgo ahora es volver al sectarismo del que ISIS era víctima en el pasado, si los árabes sunitas y los kurdos siguen marginados, los partidos apoyados por Irán lograran la victoria.

Estas elecciones establecerán el tono para la estabilidad futura del país. La votación en las elecciones parlamentarias de Irak está programada para el 12 de mayo, en la que 6.904 candidatos se registrado para acceder a los 329 escaños. Eso es menos que en 2014, cuando 9.000 candidatos pusieron sus nombres en el ring. Según Gulf News, la participación electoral será inferior al 60 por ciento.

En el sur, los grandes partidos chiítas liderarán la marcha con la "Alianza de la Victoria" del Primer Ministro Haider al-Abadi. La Coalición Estado de Derecho del ex primer ministro Nour al-Maliki y la Alianza de Revolucionarios y Reforma de Moqtada al-Sadr obtendrán muchos votos también.

En el norte, los kurdos elegirán entre varios partidos grandes: el Partido Democrático del Kurdistán; la Unión Patriótica de Kurdistán; la lista de "Cambio" de Gorran; o la Coalición para la Democracia y la Justicia (CDJ) de Barham Saleh.

Pequeños partidos islámicos y socialistas también competirán. La última vez que Irak celebró elecciones, en 2014, la coalición de Maliki ganó las elecciones con 92 escaños, mientras que los aliados de Sadr obtuvieron 34.

Esta vez, los ojos estarán puestos en lo que sucede en la mayoría de los distritos árabes suníes que fueron liberados de ISIS en los últimos años. Abadi visitó Fallujah, una ciudad sunita devastada por el conflicto, el 22 de abril. Hay casi 100 escaños en las gobernaciones de Kirkuk, Ninewa, Diyala, Salah a-Din y Anbar, donde viven la mayoría de los sunitas árabes iraquíes.

La asistencia también se vigilará de cerca en las regiones kurdas. Algunos kurdos llamanron a boicotear las elecciones desde que Bagdad envió su ejército a Kirkuk, una ciudad mayoritariamente kurda en el norte de Irak.

Bagdad intentó reafirmar el control federal después del referéndum de independencia del Kurdistán en septiembre de 2017.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más