Inicio NOTICIAS El partido que no fue: Cuando el Holocausto paró la pelota

El partido que no fue: Cuando el Holocausto paró la pelota

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- Muy seguramente no conocerá el lector la historia del único club judío que ganó el campeonato de Austria. Hablamos de Hacoaj Viena, el cual comenzó sus pasos en la cuarta división, logró ingresar en 1920 a la primera división y finalizar en 1922 en el segundo puesto. Tres temporadas después, en 1925, el exitoso equipo logró el campeonato. Ese año el Hacoaj de Viena emprendió una gira internacional que lo llevó por Nueva York, Londres, Rusia e incluso Israel.

A una distancia de miles de kilómetros y varias generaciones, tres miembros de la colectividad judía argentina, socios de los clubes locales Hacoaj y Macabi, se dispusieron a resolver una problemática que les inquietaba: Cómo lograr que la generación más joven conociera la historia del Holocausto y, en especial, no la olvidara. Llegaron a la conclusión de que lo harían a través del fútbol, pero ¿Cómo? ¿Qué relación hay entre el fútbol y la Shoá?

De esta forma, Leandro Vitalis, Fabián Vertnik de Macabi y Marcelo Katz de Hacoaj se introdujeron en el mundo de archivos, fotos y libros con el objetivo de aprender sobre los clubes Macabi y Hacoaj en la Europa de antes de la Segunda Guerra Mundial.

Durante la búsqueda, se preguntaron si los dos clubes habían disputado un encuentro, antes de haber sido clausurados por los nazis. Esta pregunta los llevó a la sorpresa de un cartel con el nombre de los dos clubes.

Resulta ser que entre los amistosos, Hacoaj Viena llegó a Polonia para disputar un partido contra el seleccionado local.

A raíz de este evento tuvo lugar un encuentro entre los dos grupos judíos: "Hakoach Vienna", el campeón y "Maccabi Warsaw". Se dice que el encuentro acercó a los grupos judíos, y la intención era celebrar reuniones futuras, en parte para que el campeón ayudara al otro club judío a mejorar su nivel. Pero la iniciativa no se pudo concretar por la guerra. Con la Segunda Guerra Mundial ambas instituciones desaparecieron.

Pero el pasado jueves, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (ex ESMA), y bajo el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Claudio Avruj, el Club Náutico Hacoaj y la Organización Hebrea Argentina Macabi presentaron “El partido que no fue”. Dos de las instituciones más representativas de la comunidad judía en la Argentina rindieron tributo y honraron la memoria del momento en que la Shoá (Holocausto) paró la pelota.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más