Itongadol.- La organización Beit Jana, rama femenina de Jabad Argentina, celebró el pasado Lunes 12/3 "La Noche de la Mujer Judía Argentina", evento en el que entregó el premio de "mujer increíble" a 10 integrantes de la comunidad destacadas por su compromiso social y educativo que inspiró a otras a seguir su camino.
"Son historias de superación, de perseveración en la lucha y de ayudar al prójimo. Son mujeres que vivieron su vida en las antípodas del egoísmo", explicó Miriam Kapeluschnik, directora Beit Jana Argentina.
La selección de las ganadoras estuvo a cargo de un jurado de cuatro mujeres que eligieron 10 historias representativas de las 85 postulaciones que hicieron distintas instituciones judaicas, escuelas y particulares.
"Nuestra misión es honrar a la mujer y ponerla en el lugar que tiene en los conceptos básicos en la Torá. Ella tiene un lugar muy especial, es la base del hogar y de la sociedad y es importante que conozca su misión porque es la encargadas de iluminar al mundo", dijo Kapeluschnik.
La gala de entrega de premios tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner, donde cientos de mujeres colmaron el auditorio principal (la Ballena Azul) y escucharon una conferencia de Sivan Rahav-Meir, periodista israelí elegida en 2017 como la mujer más influyente y creíble de los medios de comunicación de ese país.
"Estoy muy emocionada con que me hayan elegido a mí, pero creo que lo hicieron no por lo que soy, sino por lo que represento, que son los valores de la mujer que heredamos desde hace miles de años profesa el judaísmo", dijo Rahav-Meir, antes de que comenzara la ceremonia.
Evaluada como niña superdotada, Rahav llegó a entrevistar a los 14 años a Itzjak Rabin y a Shimon Peres -ex primeros ministros de Israel-, además de graduarse a los 18 como bachiller universitaria en Ciencias Políticas y Administración en la Universidad de Tel Aviv.
Aunque esta es su primera visita a la Argentina, la periodista dijo esperar espera que no sea la última y que si bien es cierto que Argentina e Israel son países muy alejados entre sí, guardan "una gran conexión".
"Creo que es muy importante discutir el rol de la mujer judía en el mundo. Ella tiene un poder muy especial y también en la Argentina", afirmó Sivan.
Entre las premiadas en la noche estuvieron Shoshana Stawsky -educadora judía y directora del Gan de Jabad- Patricia Shtauchler -directora del Centro de Contención Comunitaria para Personas con Discapacidad de la comunidad judía-, Martha Wolff -periodista y escritora-y Lea Zajac -sobreviviente del holocausto-.
También se entregaron distinciones para Mali Menin, Gisela Friedman, Patricia Gurfinkel, Luisa Sutton, Perla Goldshmidt y Melu Tawil, todos casos de mujeres que dedicaron su vida para ayudar a los más necesitados.
La elección de la fecha para la celebración, explicaron los organizadores, fue decidida en consonancia con el 8M, el Día de la Mujer que el pasado jueves convocó a medio millón de mujeres a la Plaza del Congreso y a millones alrededor del mundo para reclamar por sus derechos.
"Quisimos, sin embargo, en vez de hacer un paro, tratar de difundir la fuerza que tiene la mujer para transformar la sociedad. La mujer tiene la responsabilidad de transformar para bien el mundo en el siglo XXI", cerró Kapeluschnik.
Beit Jana es la sede central de la rama femenina de Jabad. Conocé más acerca de Beit Jana en www.beitjana.org