Inicio NOTICIAS Aseguran que la nueva embajada de EEUU en Jerusalem podría estar en un territorio en disputa

Aseguran que la nueva embajada de EEUU en Jerusalem podría estar en un territorio en disputa

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Parte del sitio de Jerusalem que albergará la nueva embajada de EEUU en Israel podría estar en una “tierra de nadie” entre Jerusalem oriental y occidental reivindicada por los palestinos, informó hoy el New York Times.

El anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de que reubicaría la embajada del país en Jerusalem en mayo se encontró con la ira generalizada de los palestinos, pero el tema es aún más complicado cuando funcionarios palestinos señalaron que la nueva ubicación de la embajada no está en territorio soberano israelí.

El sitio destinado a albergar la nueva embajada provisional de EEUU en el barrio de Arnona de Jerusalem, hasta que se establezca una instalación permanente, se encuentra parcialmente en un área que aparentemente era “Tierra de nadie”, una zona desmilitarizada controlada por la ONU, entre Israel y la Ribera Occidental ocupada por Jordania, desde 1948 y 1967.

Una porción no determinada del nuevo sitio de la embajada se encuentra entre las dos líneas de armisticio dibujadas a mano en 1949 por los comandantes militares israelíes y jordanos, al final de la Guerra de la Independencia. Las pequeñas diferencias entre las dos líneas crearon áreas que no estaban bajo el control de ninguna de las partes.

El informe del NYT citó a un funcionario anónimo de la ONU diciendo que cualquier parte entre las líneas se consideraría “territorio ocupado”, ya que Israel tomó el control total del área en la Guerra de los Seis Días en 1967.

También citó a un funcionario palestino afirmando que afirmó: “La tierra de nadie es territorio ocupado. Cualquier Estado permanente para ese territorio debe ser parte de una negociación de estado final”.

Sin embargo, el informe agregó que el Departamento de Estado de EEUU justificó el uso del área, que ya alberga el consulado del país que atiende a ciudadanos israelíes. El departamento fue citado diciendo en un comunicado la semana pasada que el sitio “ha estado en continuo uso israelí desde 1949. Hoy es un vecindario mixto residencial y comercial”.

El 6 de diciembre, Trump rechazó décadas de política exterior de EEUU al reconocer formalmente a Jerusalem como la capital de Israel y poniendo en marcha planes para trasladar allí la embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv. En febrero, la administración estadounidense anunció que abriría su embajada en Jerusalem en mayo de 2018 para coincidir con el 70 aniversario de la independencia de Israel.

La decisión de Trump, bienvenida por Israel, fue condenada por líderes y ministros de relaciones exteriores de todo el mundo, que han dicho que el estatus de la ciudad debería determinarse a través de negociaciones entre Israel y los palestinos. Varios líderes musulmanes advirtieron que la medida puede conducir a la violencia.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más