Itongadol.- ¿Pasas Purim en la oficina?
Este año, además de las lecturas de Meguilá en todos los Batei Jabad del país, Jabad organizó en el centro de la ciudad de Bs. As dos puntos de "Purim express", donde uno podrá acercarse y cumplir con todas las Mitzvot del día:
Encontranos el Jueves 1/3 en Florida & Diagonal Norte y en Av. Scalabrini Ortiz & Av. Corrientes de 11- 17 hs.
Lectura de la Meguilá a las 12, 13 y 14 hs.
Lectura de Meguila a cada hora:
Además, el miércoles 28 y jueves 1 en Agüero 1164.
Meguilá a domicilio:
¿Tenés un ser querido en un hogar de ancianos? Vamos con vos a traerle la alegría de Purim!
¿No podés asistir al templo?
Contactate con nosotros y reservá tu horario!
https://bit.ly/meguilapurim
[email protected]
Wtsp 116753-8848
¿Qué se hace en Purim?
Purim es un día de alegría y unión, unite a los festejos!
* no hay restricciones de trabajo como Shabat y Iom Tov.
1.Meguilát Ester: (miércoles 28 de noche y jueves 1 durante el día)
Tanto de noche como de día, concurrí al Templo a escuchar la lectura del Rollo de Ester.
Cuando se menciona el nombre de Hamán acompañado de un adjetivo, haz girar la matraca o haz ruido con tus pies para erradicar su malvado nombre.
• La Meguilá se lee de un rollo de pergamino escrito a mano, con una melodía antigua. Ponte en contacto con el rabino del Beit Jabad local si por alguna razón no puedes participar ó algún ser querido no puede llegar a la sinagoga para la lectura de Meguilá. Él hará todo lo posible para leer la Meguilá y traer la alegría de Purim a tu casa, oficina, hogar de ancianos u hospital.
2. Rezos especiales: (miércoles 28 de Noche y jueves 1 durante el día)
En el rezo de Amidá y en el Birkat Hamazón luego de las comidas agrega el párrafo “Ve al Hanisim” (“Y por los milagros”) correspondiente al día de Purim.
Esta oración describe la historia de Purim y agradece a Di-s por los "milagros, redenciones, obras poderosas, actos salvadores y maravillas" que realizó para nuestros antepasados en este día hace muchos años.
3. Matanot Laevionim – dar a los necesitados ( jueves 1 durante el día)
Da dinero a por lo menos dos personas necesitadas. En caso de que no puedas encontrar gente necesitada, tu sinagoga probablemente recolectará dinero para este propósito. Al menos, coloca dos monedas en una alcancía de caridad destinada a los pobres.
Al igual que con las otras mitzvot de Purim, incluso los niños pequeños deben cumplirla.
• Uno de los temas principales de Purim es la unión como pueblo. Hamán quiso matarnos a todos, todos estábamos en peligro juntos, así que también celebramos juntos. Por lo tanto, en el día de Purim ponemos especial énfasis en el cuidado de los menos afortunados.
4. Mishloaj Manot- enviar regalos comestibles a los amigos ( jueves 1 durante el día)
Enviá un paquete que contenga al menos dos alimentos y / o bebidas diferentes listos para el consumo (por ejemplo, pastelería, fruta, bebida) a por lo menos un judío amigo.
Es preferible que los regalos sean entregados a través de un tercero. Los niños, además de enviar sus propios obsequios de comida a sus amigos, son mensajeros entusiastas.
5. Mishté- Festín ( jueves 1 durante el día)
Reuní a tu familia, tal vez invita a uno o dos invitados, y celebra con una comida festiva de Purim. Tradicionalmente, esta comida comienza antes del anochecer y dura hasta bien entrada la noche.
La mesa debe estar adornada festivamente con un buen mantel y velas. Lavate ritualmente las manos para comer pan o jalá, y disfrutá de una comida con carne, vino y muchas canciones judías, palabras de Torá y el alegre espíritu de Purim. Canten, beban, rían, diviértanse juntos.
6. Disfraces! (Miercoles 28 y jueves 1)
En Purim, los niños -y algunos adultos osados también- tradicionalmente se disfrazan, una alusión a la mano de Di-s en el milagro de Purim, que estaba disfrazado por eventos naturales. Asegurate de que tus hijos se disfracen de personajes bondadosos y alegres, como Mordejai y Ester.
Disfraza a tus hijos antes de llevarlos a la sinagoga para la lectura de la Meguilá. Muchas sinagogas tienen una fiesta de disfraces, junto con premios para los niños.
7. Comida típica: Oznei Hamán (orejas de Hamán)
Encontrá las mejores recetas en www.jabad.org.ar
Otras costumbres:
Parshat Zajor: (sábado 24)
El Shabat antes de Purim, se lee la sección de la Torá llamada Zajor ("Recordar"), en la que se nos ordena recordar los actos de (la nación de) Amalek (el antepasado de Hamán), que buscaba destruir al pueblo judío.
Ayuno de Ester: (miércoles 28)
Para conmemorar la plegaria y el ayuno del pueblo judío durante la historia de Purim, ayunamos el día antes de Purim. Este año ayunamos el miércoles 28 de febrero. El ayuno comienza aproximadamente una hora antes del amanecer y dura hasta el anochecer.
La "media moneda" (Majatzit HaShekel) (miércoles 28)
Es una tradición dar tres monedas en denominaciones "medias" -por ejemplo, tres monedas de dólar- a obras de caridad, para conmemorar el medio shekel con que cada judío contribuía como su parte en las ofrendas comunales en el tiempo del Templo Sagrado. Esta costumbre, generalmente realizada en la sinagoga, toma lugar en la tarde del "Ayuno de Ester" o antes de la lectura de la Meguilá.
Shushan Purim (viernes 2)
En ciertas ciudades amuralladas antiguas, Jerusalém es el principal ejemplo, Purim no se observa el 14 de Adar (la fecha de su observancia en el resto del mundo), sino el 15. Esto es para conmemorar el hecho de que en la antigua ciudad amurallada de Shushan, donde las batallas entre los judíos y sus enemigos se extendieron por un día más, la celebración original de Purim tuvo lugar el 15 de Adar.
El 15 de Adar se llama "Shushan Purim", y es un día de alegría y celebración también en aquellos lugares donde no se observa como el verdadero Purim.
Leé más en www.jabad.org.ar
¡Purim Sameaj!