Itongadol/AJN.- Netanyahu se dirigió al foro económico en Davos el jueves por la noche y aseguró: "Bajo cualquier acuerdo de paz, la capital de Israel seguirá estando en Jerusalem".
Su discurso se produjo horas después de que se reunió con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la conferencia.
Trump afirmó que Estados Unidos tiene una "gran propuesta para los palestinos", pero que "se debe respetar". Mencionó que tomó el tema de Jerusalem fuera de la mesa al reconocerlo como la capital de Israel, despejando así el camino para un progreso real.
Llamó a los palestinos por negarse a reunirse con el vicepresidente Mike Pence durante su visita a Israel esta semana.
"Cuando nos faltaron el respeto hace una semana al no permitir que nuestro gran vicepresidente los viera, les dimos cientos de millones de dólares en ayuda y apoyo, números tremendos que nadie entiende, ese dinero está sobre la mesa y no irá a ellos a menos que se sienten y negocien la paz".
Netanyahu también se reunió con la canciller alemana, Angela Merkel, el miércoles, instándola a arreglar el acuerdo nuclear de Irán.
Después de la reunión, Netanyahu aseguró que le dijo que solo los cambios reales "evitarán que Irán se vuelva nuclear, lo que de otro modo estaría garantizado por el acuerdo tal como está".
Netanyahu confirmó que Merkel entendió la posición de Israel, incluso si ella no estaba de acuerdo sobre cómo lidiar con el problema.
El mandatario israelí también se reunió el miércoles con el presidente suizo Alain Berset, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro belga Charles Michel, el presidente ucraniano Petro Poroshenko, el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, el presidente de Ruanda, Paul Kagame y el ministro de Finanzas guatemalteco Julio Héctor Estrada.
Netanyahu emitió una declaración después de las reuniones, diciendo que hizo hincapié en la negativa de Israel a permitir que Irán establezca una presencia militar en Siria, explicó que Israel está trabajando para evitar esto.