Inicio NOTICIAS En Davos, Netanyahu instó a los líderes mundiales a actuar sobre el acuerdo nuclear de Irán

En Davos, Netanyahu instó a los líderes mundiales a actuar sobre el acuerdo nuclear de Irán

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu se reunió hoy con varios jefes de Estado en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, instándolos a actuar para arreglar el acuerdo nuclear de Irán y prometiendo que Israel no permitiría a Irán establecer bases militares en Siria.

Netanyahu sostuvo reuniones a puerta cerrada con la Canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el primer ministro belga Charles Michel, el presidente suizo Alain Berset y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Sobre la reunión con Merkel, Netanyahu destacó que, en su opinión, "la única opción en este momento es introducir enmiendas reales, en lugar de cosméticas, que impidan la nuclearización de Irán, que actualmente está garantizado por el acuerdo". Además expresó su agradecimiento por el compromiso real de la Canciller con la seguridad de Israel.

Merkel "repitió su compromiso y dijo que entiende nuestras preocupaciones sobre el acuerdo nuclear. Ella no necesariamente está de acuerdo con la forma en que queremos manejarlo, pero entiende que tiene que ver con nuestra preocupación por algo que amenaza nuestra propia existencia, que ella está comprometida a [salvaguardar]".

En cada una de sus reuniones, Netanyahu llamó a los líderes a "aprovechar la oportunidad creada" por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, a principios de este mes de que ya no firmaría una certificación de cumplimiento iraní del acuerdo nuclear, que renuncia a las sanciones contra Irán.

"El primer ministro dijo que no le permitiría a Irán establecer bases militares en Siria y que Israel estaba trabajando para prevenir esto", según el comunicado difundido por la Oficina del Primer Ministro.

Durante una breve sesión fotográfica después de su reunión con Michel, Netanyahu se disculpó con el líder belga por no haberse reunido con él cuando estaba en Bruselas el mes pasado. Sin embargo, no se mencionó en el comunicado nada respecto a que Bélgica tiene la intención de reconocer a Palestina como un Estado independiente.

Según el informe, Bélgica se unirá a Luxemburgo, Irlanda y Eslovenia para hacer el cambio. El Canciller esloveno ya confirmó la intención de su país. Con respecto a la cuestión palestina, Netanyahu resaltó que "no comprometería las necesidades de seguridad de Israel en ningún acuerdo futuro".

En la reunión de Netanyahu con Berset de Suiza, los dos líderes acordaron "crear nuevos caminos para la cooperación económica".

El primer ministro discutió el tema del comercio con el canadiense Trudeau, y los dos líderes acordaron ampliar los contactos sobre el tema.

Por último, Netanyahu invitó a cada uno de los líderes a visitar Israel.

El miércoles pasado, el primer ministro se reunirá con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el presidente francés, Emmanuel Macron, además del director general de la corporación de software multinacional alemana SAP, Bill McDermott.

El jueves por la tarde, Netanyahu tiene programado reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En la reunión, Trump planea "reiterar el fuerte compromiso de Estados Unidos con Israel y los esfuerzos para reducir la influencia y las habilidades de Irán y las formas de lograr una paz duradera", según el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, H.R. McMaster, en una conferencia de prensa.

La última vez que se reunieron fue en septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU. Allí, Trump le dijo a Netanyahu que Washington se alejará del acuerdo nuclear con Irán si considera que la agencia de la ONU que supervisa el acuerdo no es lo suficientemente fuerte para controlarlo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más