Inicio NOTICIAS Mar del Plata: Preparan juicio a neonazis que se avizora polémico por actitud de Fiscalía

Mar del Plata: Preparan juicio a neonazis que se avizora polémico por actitud de Fiscalía

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Jueces, acusadores y defensores se preparan de cara al 6 de marzo, cuando comenzará en Mar del Plata un debate oral que se avizora polémico respecto de ocho neonazis de 18 a 28 años, procesados por lesiones graves y leves, daños y amenazas en doce hechos y como integrantes de una organización destinada a imponer sus ideas por la fuerza y realizar propaganda basada en ideas o teorías de superioridad de una raza, religión o grupo étnico.

 
Ocurre que a mediados del año pasado, de manera sorpresiva -y sugestiva- el fiscal Juan Manuel Pettigiani dictaminó que “no se pudo determinar un solo elemento que demostrara la existencia” de “Bandera Negra”, el “Frente Skinhead Buenos Aires Mar del Plata” o siquiera la “Banda del Rusito”, y llegó a un acuerdo de juicio abreviado con las defensas de Giuliano y Giordano Spagnolo, Oleksandr Levchenko, Alan Olea, Gonzalo Paniagua, Nicolás Caputo, Franco Pozas -tiene un tatuaje con el águila imperial nazi y una cruz esvástica en su centro- y una persona aún no identificada públicamente porque era menor de edad al momento de los hechos, que contemplaba el sobreseimiento de uno de ellos y diversas penas en suspenso para el resto, hasta de 3 años de prisión, el máximo que contempla la condicionalidad de su cumplimiento.
 

La investigación de la causa estuvo a cargo de los fiscales de instrucción Laura Mazzaferri y Nicolás Czizik, quienes en su requerimiento de elevación a juicio destacaron el “accionar organizado, planeado y continuado en el tiempo de un grupo de jóvenes violentos, cuyo propósito ha sido, mediante ataques cobardes a determinadas víctimas, con fines además discriminatorios, y la ocupación de espacios públicos, imponer sus propias ideas por medio del temor o la fuerza, y evitar que otros desarrollen normalmente sus planes de vida y se expresen libremente”.

 

Los acusadores determinaron que al menos entre el 19 de octubre de 2013 y el 14 de febrero de 2016, los imputados efectuaron agresiones grupales con puñetazos y elementos contundentes, como caños de PVC (policloruro de vinilo) rellenos con concreto, palos con clavos, manoplas, cascotes y cajones de verdura; amenazas con cuchillos y en redes sociales; roturas de vidrios, ventanas y paredes; y pintadas intimidantes con aerosol de cruces esvásticas y leyendas nazis, del estilo “Sieg Heil” (Viva la victoria), y discriminatorias en el frente de varias viviendas, comercios y locales de una ONG y del Frente para la Victoria, en perjuicio de mujeres, punks, transexuales, militantes por la diversidad sexual o de la Acción Antifascista, etc.

 
La hipótesis de una presunta superioridad de la ideología nazi los llevó a alentar la persecución o el odio contra grupos política, religiosa, étnica y sexualmente minoritarios, con la finalidad de imponer sus ideas y combatir las ajenas por medio del temor y la fuerza, explicaron.
 
El más grave y reciente de los hechos fue la agresión contra un persona que caminaba por la calle cuando sintió un golpe en la cabeza y una patada en la rodilla, cayó al suelo, perdió el conocimiento y recién despertó dos días después, en el Hospital Regional de esa ciudad balnearia, con pérdida de visión del ojo derecho y de un diente, destrucción total del tabique nasal y otras lesiones oftalmológicas y en los pómulos.

Tras los recursos de las defensas contra los procesamientos con prisión preventiva, el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Daniel Adler, sostuvo en una audiencia en febrero que los delitos que se les imputan a los acusados constituyen “graves violaciones a los derechos humanos" porque "hay víctimas golpeadas y dejadas en el piso inconscientes" por "grupos que salen de noche de cacería, como las SS en los años ‘40", en referencia a la sigla de las Schutzstaffel ("\’Escuadras de Protección"), la organización paramilitar de Adolf Hitler, y que ello "no se puede permitir justamente porque no tienen tolerancia hacia el otro”.
 
La Alzada confirmó lo resuelto por el juez Santiago Inchausti y allanó el camino hacia el juicio, que recayó en el Tribunal Oral Federal N° 1 de esa ciudad.
 
El 28 de junio se llevó a cabo una audiencia, en la cual las querellas de uno de los agredidos y la DAIA local les solicitaron a los jueces Roberto Falcone, Mario Portela y Néstor Parra que rechazaran el extraño acuerdo alcanzado por la Fiscalía, sin tener en cuenta los delitos contemplados en la Ley Antidiscriminatoria y el Código Penal por el actuar en banda y que actúan como agravantes que imposibilitan la realización de un juicio abreviado.
“Es anómalo que el fiscal eliminara lo más grave”, resaltó en ese momento Andrés Popritkin, representante legal de la segunda, a la Agencia AJN.
 
El 18 de agosto, el tribunal resolvió no homologar ese acuerdo, pero les concedió la excarcelación a Pozas y Giuliano Spagnolo y dispuso que Olea, Paniagua, Caputo y Levchenko tuvieran arresto domiciliario hasta el juicio, además de prohibir que los imputados tomasen contacto entre ellos y con sus víctimas, utilizasen Internet y acudiesen a domicilios de personas ajenas a sus grupos familiares.

Finalmente, el 12 de diciembre fijó la fecha de inicio del juicio oral, que será en un mes y medio, en medio de incertidumbres y expectativas, sobre todo respecto de la actitud que tendrá el fiscal Pettigiani durante el debate y a la hora de los alegatos y las eventuales acusaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más