Inicio NOTICIAS Resumen de actividades de Amigos de la Universidad de Tel Aviv del año 2017

Resumen de actividades de Amigos de la Universidad de Tel Aviv del año 2017

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En el transcurso del año 2017 los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina han organizado numerosos encuentros de alto nivel académico, cultural y científico con la participación de profesores e investigadores de la Universidad de Tel Aviv y con personalidades argentinas de diferentes disciplinas. Compartimos un breve informe sobre algunos de ellos.

22° Simposio Internacional de Economía con la participación de economistas y analistas políticos de renombre nacional e internacional y con la presencia de más de 1000 destacados empresarios y profesionales de Argentina y Latinoamérica. El tema analizado este año fue: Panorama Económico y Financiero: Perspectivas Nacionales e Internacionales. El objetivo fue analizar la situación económico-financiera así como la socio-política tanto en el plano nacional como internacional.

Innovation Day 2017 una jornada plena de ideas innovadoras, iniciativas e inspiración en la que más de 1.000 personas pudieron aprender y compartir ideas novedosas en las áreas de neurociencias, ciberseguridad, entrepreneurship, telecomunicaciones y otros avances que están cambiando nuestras vidas. El evento se realizó en el Teatro Metropolitan, a sala llena, con la participación de expositores de alto nivel, provenientes de distintos ámbitos, que transmitieron sus experiencias profesionales y personales para inspirar a la audiencia en la importancia de innovar.

Conferencia del Dr. Alberto Abad Director de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con el objetivo de analizar y comprender la situación fiscal de la Argentina, el resultado del sinceramiento fiscal y los proyectos de modificaciones impositivas para reactivar la actividad industrial Actuó como coordinador el Lic. Claudio Zuchovicki, Gerente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Conferencia: Start Up Nation: ¿Qué puede aprender Argentina del Ecosistema emprendedor israelí? Para comprender cómo Israel logró desarrollar una importante industria tecnológica y crear este exitoso ecosistema emprendedor y cuáles de estas experiencias podrían utilizarse en nuestro país

Conferencia: Israel y el Medio Oriente frente al desafío de la administración Trump con la participación de dos destacados profesores de la Universidad de Tel Aviv Dr. Alberto Spektorowski y Dr. Samuel Feldberg

Conferencia: Un nuevo Medio Oriente: consecuencias de la Primavera Árabe. Organizada en conjunto con el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). Los panelistas fueron el Dr. Samuel Feldberg y el Emb. Emilio Cárdenas

Curso: Música y política: Con la participación del Lic. Pablo Kohan sobre el tema “Música y política: El realismo socialista, la música del nazismo. El New Deal estadounidense”. Pablo Kohan es Master en Musicología de la Universidad de Tel Aviv, Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A, Crítico musical en el diario La Nación y Director de la Radio Nacional Clásica.

Conferencia: Los desafíos de la educación para el siglo XXI: con el objetivo de analizar el futuro de la educación desde diversas ópticas, organizamos una conferencia con la participación del Prof. David Mioduser, Decano de Escuela de Educación de la Universidad de Tel Aviv; el Dr. Juan José Llach; ex Ministro de Educación de la Nación y Director del Centro de Estudios de Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía de la IAE Universidad Austral, la Dra. Melina Furman, profesora e investigadora en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés y en el CONICET y Directora de curso de Innovadores Educativos del CIPPEC y el Dr. Edgardo Zablotsky, Vicerrector de la Universidad del CEMA y miembro de la Academia Nacional de Educación.

Tecno Day 2017: Conociendo las nuevas tecnologías que están tranformando nuestro mundo. Un importante evento internacional con el fin de presentar las nuevas tecnologías disruptivas y exponenciales que están cambiando nuestro mundo, entre ellas Bitcoin-Blockchain, Ciudades inteligentes, vehículos autónomos, Realidad Virtual, Tecnomedicina, Inteligencia artificial, Robótica, tecnologías para el agro, nuevas tecnologías para mejorar el sistema judicial, entre otras. Fueron temas centrales la inclusión de la tecnología en la educación y cómo será el futuro del trabajo, de las empresas, de la sociedad y de las relaciones humanas. Oportunidades, riesgos y desafíos. Contamos con la participación de algunos de los principales expertos en estos temas en Argentina, Brasil, Francia e Israel.

Concierto del Pinchas Zukerman Trío compuesto por violín, piano y cello quienes ejecutaron algunas de las más destacadas piezas musicales de todos los tiempos. El mismo se realizó en el Templo de la Comunidad AMIJAI con la participación de 900 personas.

Vista del Decano de la Escuela de Educación de la Universidad de Tel Aviv, Prof. David Mioduser quien ofreció varias conferencias académicas con el fin de transmitir los últimos avances en educación que se están generando en Israel

Almuerzo ejecutivo: Aspectos estratégicos de la reforma económica y tributaria con el objetivo de analizar las recientes medidas adoptadas por el gobierno nacional en temas económicos e impositivos,

Visita de Profesores e investigadores de la Universidad de Tel Aviv

A lo largo del año recibimos la visita de varios profesores y científicos de la Universidad de Tel Aviv quienes ofrecieron numerosas conferencias en instituciones académicas y científicas

Yaniv Assaff, Director del Centro Strauss para las Neuroimágenes por Computadora
Prof. David Mioduser, Decano de Escuela Educación
Dr. Tom Schonberg, investigador del Centro para las Neuroimágenes por Computadora
Prof. Shai Avidan, Profesor e Investigador en Ingeniería Robótica de la Facultad de Ingeniería.
Dr. Pablo Blinder, Investigador del Departamento de Neurobiología de la Facultad de Ciencias de la Vida y de la Escuela de Neurociencias Sagol de la Universidad de Tel Aviv.
Dr. Alberto Spektorowski, Profesor Titular de Políticas Comparadas en el Departamento de Ciencia Política
Dr. Samuel Feldberg, Investigador del Centro Moshé Dayan de Estudios del Medio Oriente y África
Dr. Darío Liebermann, Investigador y Profesor en el Departamento de Terapia Física, Fisioterapia y Kinesiología, Escuela de Profesiones de la Salud de la Facultad de Medicina Sackler
Dr. Miguel Glatstein, Jefe del Departamento de Toxicología del Hospital Ichilov, dependiente de la Universidad de Tel Aviv.

Queremos agradecer a todos ustedes su permanente apoyo y compromiso para que estas actividades hayan sido un éxito. Es nuestro deseo que el año 2018 nos encuentre generando juntos nuevos proyectos innovadores y creativos!!

Feliz 2018!!

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más