Itongadol.- ¿Qué buscamos en nuestro CAMP 18?
Durante el verano, los jóvenes de toda la Red Judaica viven una experiencia única en una tierra que conserva la historia de la inmigración judía a la Argentina y la interacción creativa de dos culturas. El eje que lo atraviesa es el trabajo en valores, llevados a la acción concreta en los espacios que habitamos: el campo y el contexto social. El concepto judío de Tikún Olam se despliega de manera natural en nuestro hacer cotidiano en Avigdor.
El Camp Avigdor se caracteriza por ser una propuesta educativa integral, que enriquece a nuestros niños y jóvenes.
Otorga la posibilidad de aprender, vivenciar y llevar a la práctica los valores que desde Fundación Judaica transmitimos.
· Actividades y salidas especiales:
*IOM SPORT DIFERENTE: donde madrijim y janijim de todas las edades pasan un día entero haciendo diferentes propuestas deportivas NO CONVENCIONALES.
*SHABATEANDO: Es la actividad eje del CAMP, donde, después de vivir un shabat lleno de magia en ese hermoso lugar, se reúnen nuevamente los madrijim y los janijim de todas las edades para bailar dos rikudim y mostrarlo frente a un jurado muy severo, después de varios días de ensayo. En esta actividad se logra la interacción, el compromiso, el compañerismo y el esfuerzo de cada grupo.
*LA MANCHADA: Es otra actividad característica de cada CAMP, donde cada grupo disfruta de la naturaleza y de ensuciarse y reírse hasta más no poder. ¡No te olvides de traer tu ropa para manchar!
*RECORRIDO POR EL PUEBLO: Cada grupo, en algún momento del viaje tiene su actividad por el pueblo de Avigdor para conocer más a nuestro querido lugar al que cada año queremos volver.
· ¿Qué comemos en el CAMP?
Las comidas están a cargo de la concesión de Carmen Rojas, quien nos acompaña desde el primer CAMP y además es la que también cocina para todos los campamentos de nuestra E.C, Arlene Fern.
Siempre tenemos un salad bar, antes de cada comida. Hay una entrada, el plato principal y el postre.
Siempre con diferentes alternativas también para diferentes casos que podamos tener o que puedan surgir.
El catering es KASHER, por lo que pedimos respetar y tener en cuenta al mandarle golosinas a los chicos.
· Cantidad de Adultos participantes:
Cada grupo viaja con dos madrijim que son los responsables de dar cada una de las actividades y de la contención de los chicos. También habrá un coordinador en cada área: Primaria/ Shoresh y Adolescentes/ Ramah y Federico Treguer como coordinador general.
Este año también tenemos diferentes talleres que estarán a cargo de cuatro profesionales, donde los chicos podrán elegir a qué taller prefieren ir.
Además, contamos con una persona de seguridad (Bitajón), un médico que nos acompañará todos los días del viaje.
Como responsables del viaje están: Samanta Naistat (Directora del CAMP) y nuestro Rabino Adrián Herbst.
Rogamos NO llevar:
Elementos de valor (cámaras de fotos, juegos o equipos musicales electrónicos) a fin de no romper el clima y la vivencia que intentamos generar, así mismo la organización no se responsabiliza por la pérdida o ruptura de ningún elemento.
QUEDA TEMINANTEMENTE PROHIBIDO LLEVAR CELULARES
A fin de no romper el clima y la vivencia que intentamos generar, así mismo la organización no se responsabiliza por la pérdida o ruptura de ningún elemento.
Todas las fotos que saque la organización del Camp, luego serán subidas al Facebook de Juventud Judaica (intentaremos hacerlo diariamente).
*NCI-EMANUEL: 4781-0281. Lunes a jueves de 14:00 a 20:00 y viernes de 14 a 18 h
*ARLENE FERN: 4781-6090. Lunes a viernes de 08:30 a 16:00 h.
*CELULAR DE CONTACTO PARA URGENCIAS UNICAMENTE: 156.466.5864