Itongadol.- El jueves 19 de Octubre se llevó a cabo el 1º Brindis para Equipos de Conducción de las escuelas de la Red Escolar Judía organizado por el Keren Kayemet LeIsrael en Argentina. El mismo se realizó en las nuevas oficinas del KKL en el barrio de Belgrano.
Durante el encuentro, Esteban Lasry, Director Ejecutivo del KKL, agradeció la participación y el apoyo de todas las escuelas presentes durante las actividades realizadas en los últimos meses. Contó las novedades generales de la institución y volvió a convocar a todas las instituciones a sumarse a los nuevos proyectos.
A continuación, Federico Kremenchuzky, Director Educativo del KKL presentó los proyectos que ya están funcionando hace varios años, como es el caso del proyecto Keren Kayemet Guesher LeIsrael o el Festival Keren Kayemet Li-Laj y contó sobre los nuevos que esperan llevar adelante el año entrante desde el Nivel Inicial hasta la escuela secundaria.
“Nuestro principal objetivo es seguir conectando al pueblo judío con la tierra de Israel, a través de los programas educativos que generamos”, dijó Kremenchuzky durante su presentación. “Tenemos dos pilares fundamentales que aparecen en cada uno de estos: La Educación judeo-sionista y la Educación Ambiental, siempre mostrando los aportes que Israel tiene para ofrecer en estos aspectos”.
Al escuchar cada uno de los proyectos que el KKL presentó se puede ver claramente como aparecen en todos y de diferentes formas la conexión con Israel y el cuidado del medio ambiente. “El KKL se creó en el año 1901, mucho tiempo antes de la declaración de la independencia de Israel, para desarrollar las tierras y eso lo tenemos muy en cuenta en cada acción que realizamos. Por suerte el mundo entero puede aprender de Israel, como cuidar y respetar el mundo que nos rodea y es nuestra tarea llevar esa bandera bien alto”, agrega Kremenchuzky.
Al finalizar el encuentro se le preguntó a Valeria Nahmias, Directora de Estudios Judaicos del Colegio Beth, sobre porqué es importante que las Escuelas de la Red trabajen junto al KKL: ”Porque une distintos aspectos: Israel en su presente y su pasado, a las generaciones que compartieron y comparten la alcancía azul, porque el KKL fue importante y activo en la creación del Estado de Israel y en el cuidado del mismo hasta hoy en día. Porque debemos mostrar a nuestros alumnos las instituciones que forman parte del pueblo judío a las cuales se puede recurrir siempre y esperemos sea como voluntarios y donantes futuros. Porque tiene mucho para enseñarnos sobre el medio ambiente y su cuidado.”