Itongadol.- Del 11 al 13 de Octubre festejaremos Shemini Atzeret y Simjat Tora. Esta festividad se caracteriza por una alegría sin límites, que supera incluso la alegría de Sucot. La alegría alcanza su clímax el 2do día, “Simjat Torá”, cuando celebramos la conclusión —y reinicio— del ciclo de lectura anual de la Torá.
Ambas noches, encendé las velas de Iom Tov. En Buenos Aires los horarios son:
Miercoles 11: 18:41 hs
Jueves 12: 19:38 hs.
Viernes 13: 18:43 hs.
Consultá los horarios en otras ciudades en www.jabad.org.ar
¿Cuál es su sentido más profundo?
Estos dos días permiten que las sensaciones espirituales de las cuales nos empapamos en la Sucá nos acompañen todo el año.
Después de haber “bajado los cielos” de Rosh Hashaná y Iom Kipur a lo cotidiano en nuestra Sucá, en Simjat Torá nos abrazamos a la Torá, para que nos guíe el resto del año.
¡VIVENCIALO!
HAKAFOT
Tanto la noche como el día de Simjat Torá, rodeamos la mesa de lectura de la Torá, abrazando los Rollos Sagrados y bailando junto con ellos (en algunas comunidades, esto se hace también la primera noche).
BERESHIT
Inmediatamente después de la culminación de la Torá, se comienza nuevamente el ciclo de lectura desde Génesis. Tan pronto como concluimos el estudio de la Torá —la infinita sabiduría de Di-s— en un nivel, volvemos a comenzar, esta vez para descubrir nuevas y más elevadas interpretaciones.
ERUV TAVSHILIN
Para poder cocinar el viernes de Iom Tov para el Shabat que le sigue, se debe hacer Eruv Tavshilin en la tarde de la víspera de la festividad (11/10) , antes de la hora del encendido de las velas:
1. Tomá una Jalá o pan y un alimento cocido (por ejemplo pescado, carne o huevo duro).
2. Entregáselo a otra persona.
3. Decí: “Aní Mezaké Lejól Mí Sherotzé Velismój Al Eruv Zé”, “Comparto este Eruv con todo aquél que desee participar o depender de él”.
4. La persona que lo recibe lo levanta 10 cm y te lo devuelve.
5. Recitá la bendición: "Bendito eres Tú A-do-nai, Nuestro Señor, Rey del universo, que nos santificó con sus preceptos y nos ordenó lo referente al Eruv". Y finalizá diciendo: "Por medio de éste, nos sea permitido hornear, cocinar, guardar, prender un fuego, preparar y hacer en la festividad todo lo necesario para el Shabat, a nosotros, y a todos los israelitas que residen en esta ciudad".
6. En Shabat, comé los alimentos que utilizaste para el Eruv.
ALIÁ
Los hombres -e incluso los niños!- participan de la alegría cuando son llamados a la Torá.
IOM TOV
Ambos días son Iom Tov, hace cenas y almuerzos festivos, recitando previamente el Kidush y comiendo la Jalá.
El primer día aún se come en la Sucá, pero el segundo día ya se vuelve a comer en el hogar.
IZKOR
La mañana del día 12 se recita la ceremonia conmemorativa para los seres queridos fallecidos.
¿SABÍAS QUÉ?
Esta es la festividad de la armonía y la unión, lo que se refleja en el baile en ronda.
En una ronda, no nos situamos ni a nosotros mismos ni a los demás en una jerarquía, ya sea física, intelectual o espiritual. Podemos ver el rostro de cada persona —la parte de ellos que expresa su ser más íntimo— y realmente conectarnos con empatía. Todos compartimos la misma raíz del alma, la misión y el destino. Reconocemos que nos necesitamos el uno al otro para que el círculo permanezca completo…Y Di-s, el centro, Creador y Fuente de Vida, está igualmente accesible a todos.
Te esperamos en el Beit Jabad más cercano a tu hogar!