Inicio NOTICIAS Ex jefe militar de las FDI: EEUU debe aumentar la presión antes de poner fin al acuerdo nuclear

Ex jefe militar de las FDI: EEUU debe aumentar la presión antes de poner fin al acuerdo nuclear

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- En lugar de tratar de poner fin al acuerdo nuclear iraní ahora, Estados Unidos debería presionar a Irán con la amenaza de dejar el acuerdo en un momento más estratégico, señaló ayer el ex jefe militar de las Fuerzas de Defensa de Israel, Amos Yadlin.

Yadlin no discute la frustración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con los agujeros del acuerdo, pero cree que las condiciones y el momento para abandonar el acuerdo están equivocados.

Por el contrario, sugiere que Estados Unidos y Occidente usen la política arriesgada con Irán para mejorar y extender el acuerdo en el período 2023-2025 poco antes de que las restricciones nucleares del acuerdo expiren.

Yadlin, que es también el jefe del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, es coautor del ensayo contra dejar el acuerdo de Irán con el compañero del INSS y el ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Avner Golov.

"Mejorar el acuerdo es una meta que debe ser perseguida a mediano y largo plazo, pero sólo después de crear las condiciones de la presión internacional sobre Irán para que acepte las restricciones ofrecidas", resaltó Yadlin.

El ex jefe de inteligencia militar explica que, en primer lugar, Estados Unidos deben conseguir que sus aliados estén alineados para nuevas resoluciones de la ONU contra las pruebas iraníes de misiles balísticos y sus actividades terroristas en todo el Medio Oriente no cubiertas por el acuerdo nuclear.

Si EEUU intenta forzar a Irán a mejorar las condiciones ahora, carecería de respaldo europeo, y mucho menos de Rusia y China, consideró Yadlin.

Sin embargo, a medida que la fecha de vencimiento de las restricciones del acuerdo se acerque, estos países naturalmente se preocuparán más de que Irán intente romper con un arma nuclear y estará más preparado para enfrentarlo.

Además, muchos de estos países podrían apoyar las resoluciones de las Naciones Unidas a corto plazo contra las pruebas de misiles balísticos y el terrorismo iraní, aunque no estén dispuestos a desechar el acuerdo.

Yadlin afirmó que uno de los activos de Trump es que está más dispuesto a desafiar a Irán por su mala conducta y terrorismo que no es parte del acuerdo, que el gobierno de Obama evitó, ya que se preocupó por sacudir el barco de la operación nuclear.

En última instancia, destacó que cualquier decisión de Trump de descertificar el acuerdo debe ser utilizada por el Congreso de Estados Unidos y Occidente para aumentar la presión sobre Irán para una batalla posterior, pero no dejar el acuerdo ahora y liberar a Irán del acuerdo nuclear mientras culpa a EEUU.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más