Inicio NOTICIAS La comunidad judía de San Pablo inaugurará un impresionante colegio preparado para 1200 alumnos

La comunidad judía de San Pablo inaugurará un impresionante colegio preparado para 1200 alumnos

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- “Estamos finalizando un emprendimiento muy importante para la educación judía en San Pablo: La construcción de una nueva escuela que contiene 18.000 metros cuadrados de edificaciones, una sede moderna pensada para el presente y para el futuro de nuestra comunidad”, expresó a ItonGadol Jacques Griffel, vicepresidente del Colegio Renascença.

El Colegio Renascença (Renacimiento) abrirá su nueva sede en 2018. Con 95 años de historia, el colegio ocupará un espacio de 18.000 metros cuadrados, un proyecto moderno y tecnológico con capacidad para cerca de 1200 alumnos.

Inaugurado en 1922, el histórico Colegio comenzará el próximo año escolar en el nuevo edificio, que albergará un garaje, un gimnasio polideportivo, un teatro, una sinagoga, entre otros espacios.

Para llegar al modelo de la nueva sede, el Colegio envió una comitiva para visitar escuelas alrededor del mundo y estudiar el concepto pedagógico más contemporáneo en Educación durante los últimos tres años. El resultado contó con la vivencia de los educadores en instituciones de Israel, Inglaterra, España, Italia y Finlandia.

“La nueva sede del colegio tuvo como principal catalizador la necesidad de adecuar las necesidades pedagógicas a un nuevo espacio físico pensado especialmente para el modelo de enseñanza de la institución, que involucra colaboración e investigación, anclado en memoria, identidad y tradiciones judías”, manifestó Jacques Griffel, vicepresidente del Colegio Renascença, en diálogo con ItonGadol.

Aprender la innovación en la práctica

“La construcción de los siete bloques, cuyo terreno es tres veces mayor que la actual sede, se está ejecutando con lo que hay de mejor y más moderno en el mercado”, agregó Griffel. La preocupación por la innovación es constante y reflejará directamente en la preparación de los estudiantes que contarán con Impresoras 3D, Isla de Robótica, Videomaker, además de pizarras digitales, iPads y ChromeBooks.

Los alumnos también tendrán a disposición un laboratorio en el "Espacio Makers" que tiene como objetivo aguzar la creación, investigación y la producción creativa con el uso de las herramientas de la tecnología.

"La tecnología conversa con el \’hacer\’ y con la constante investigación sobre los asuntos tratados. Creemos que el aprendizaje es colaborativo y que el alumno debe ser activo y comprometido con las propuestas de clases que en este ambiente le permitirá adquirir contenidos y herramientas digitales y/o concretas para la exploración de las diferentes áreas del conocimiento", destacó el director general de la institución, João Carlos Martins.

La escuela también tendrá varias salas multiuso, cafetería y comedor con alimentación Kasher. Todos los ambientes estarán equipados con aire acondicionado, sistema de sonido integrado y conexión Wi-Fi.

Infraestructura

Construido en un área de 18.000 metros cuadrados, el proyecto privilegia el espacio físico horizontal, combinado con un área verde de 4.000 metros cuadrados, tecnología de punta y sustentabilidad. En el lugar habrá también un edificio garaje con capacidad para hasta 200 coches. Por otra parte, la accesibilidad de los alumnos es un factor determinante, por lo tanto, el Colegio pondrá a disposición en 2018 transporte gratuito a los alumnos de cualquier barrio de la ciudad de San Pablo.

El edificio contará con dos cuadras, gimnasio polideportivo, campo de fútbol y comedor que atenderá las normas kashrut, además de las decenas de aulas, laboratorios y biblioteca.

Un punto destacado del proyecto es el edificio que albergará un teatro de 400 plazas y la sinagoga, ambos equipados con lo más moderno tecnológicamente. La sinagoga se expandirá como un servicio a la propia comunidad, posibilitando celebraciones mayores, como ceremonias y fiestas para Bar / Bat Mitzvá y bodas.

Memoria y Tradición

“La mirada hacia el futuro es acompañada por el rescate de las tradiciones judías. El colegio que en la década del 20 atendía a los hijos de los inmigrantes fue uno de los responsables del establecimiento de la comunidad judía en San Pablo y, aún hoy, prioriza en su currícula contenidos relacionados a la cultura, la historia y el judaísmo”, subrayó Griffel.

El Colegio Renascença es por el momento la única institución de enseñanza paulistana que tiene como proyecto la Marcha de la Vida, una jornada por la historia contemporánea del pueblo judío, los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau, en el sur de Polonia. El recorrido tiene como marco final la llegada del grupo a Israel.

La formación judía acompaña cada fase de los estudiantes, desde la educación infantil hasta la enseñanza media. Los alumnos aprenden y vivencian aspectos de la religión, el Shabat Colectivo semanal y la recepción de la Torá por los alumnos del fundamental I, la preparación para el Bat Mitzvá por las alumnas del 7º año, y la asociación con entidades israelíes para la realización de proyectos y concursos.

Los jóvenes participan en las clases de lengua hebrea, exploran y aprenden los aspectos culturales que perpetúan el sentido de la identidad judía, como danza israelí y la realización de las principales fiestas, además del estudio del significado e importancia de cada una.

Excelencia y Formación

El colegio busca mejorar la propuesta pedagógica y curricular. La metodología de enseñanza está basada en dos pilares: investigación y educación colaborativa. Con grupos de educación infantil, fundamental y media, la institución une al programa de innovación y al de enseñanza judía, actividades extracurriculares, de voluntariado y experiencias que serán llevadas para toda la vida.

“Los alumnos son los protagonistas del propio aprendizaje con tareas investigativas y en grupo, acompañados por la escucha sensible de los profesores que los ayudan a mediar la construcción del conocimiento. En la educación infantil, los padres pueden optar por el programa bilingüe”, especificó el vicepresidente de la institución.

Antes de su inauguración, el Colegio fue visitado por Ricardo Berkiensztat, vicepresidente ejecutivo de la Federación Israelita del Estado de San Pablo. La sede abrirá sus puertas oficialmente el 29 de enero de 2018 y promete ser un marco educativo para la ciudad de San Pablo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más