Inicio NOTICIAS El Keren Kayemet Leisrael-Argentina organizó otra excelente edición del Festival Li-Laj de rikudim

El Keren Kayemet Leisrael-Argentina organizó otra excelente edición del Festival Li-Laj de rikudim

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El 30 y 31 de agosto, el Keren Kayemet Leisrael-Argentina (KKL) organizó otra excelente edición del Festival Li-Laj de rikudim para escuelas de la red judía, que por primera vez tuvo una función exclusiva para niñas ortodoxas y culminó con el primer Festival Dorot, que contó con trece lehakot de adultos de diferentes instituciones comunitarias.

"Así como el KKL transformó un desierto en uno de los países más verdes del planeta, también tiene muy en claro el pilar de la educación y la continuidad del pueblo judío en todo el mundo, y es a través de la danza, la cultura y la transmisión como vamos a llevar eso adelante", declaró su presidente, Ulises Taitelbaum, a Itongadol.

"El KKL es el lazo directo con el Estado de Israel y los rikudim remiten directamente a su música y su baile; es una expresión indivisible", agregó su secretario general, Ariel Levín.

El Li-Laj "es un hito muy importante", a través del cual "podemos conjugar un mensaje que tiene que ver con el medio ambiente, la educación y la identidad judía; no solemos tener muchas oportunidades de juntar a distintas generaciones de ámbitos educativos y comunitarios, y esto es una instancia de participación activa", sintetizó Vanesa Krainer, miembro de la comisión directiva del KKL.

"Este evento es uno de los más numerosos del calendario comunitario y es una emoción increíble que su expresión sean los chicos, que continúan las tradiciones del pueblo judío", destacó Levín a Itongadol en referencia a los más de 5.000 participantes y espectadores en el teatro Coliseo.

La función exclusiva para escuelas de niñas ortodoxas se ideó porque "creemos que la riqueza está en sumar y respetar las formas y la cultura de todos, y eso es lo más valioso", explicó Taitelbaum.

"La parte más religiosa nunca había participado y creo que esto unifica y da una oportunidad de integración que no solemos tener", subrayó Krainer a Itongadol.

Entre los invitados estuvo Yossi Zilberman, agregado cultural de la Embajada de Israel, quien resaltó a Itongadol que "las danzas son una parte de la conexión entre las culturas de la Argentina e Israel y la continuación de los lazos con el KKL y su trabajo acá".

"Tenemos que estrechar los vínculos con la nueva generación" porque "se es parte de Israel desde niño", y además, "no hay en otro lugar del mundo la increíble educación judía y sobre Israel de acá, donde puedo hablar en hebreo e incluso hay gente joven que me entiende", lo cual "es una sorpresa y también una alegría grande", enfatizó a Itongadol.

El eje central de este año, reflejado en los videos institucionales y las producciones escolares, tuvo que ver con los 50 años de la reunificación de Ierushalaim.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más