Inicio NOTICIAS La Sinfonietta Juvenil Hebraica: un lujo de la institución

La Sinfonietta Juvenil Hebraica: un lujo de la institución

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La Sinfonietta Juvenil Hebraica se formó en 2016, año que completó su primer ciclo de conciertos y nace de la necesidad de una representación artístico-musical de la institución hacia la comunidad argentina.

El primer ciclo contó con seis conciertos. Dos en el Salón Dorado de la Sede Pilar, uno en Sede Sarmiento en el marco de la “Noche de los museos”, uno en el Auditorio de la Fundación Beethoven, una participación especial en “Bailando por la Paz”, evento anual que promueve la Sociedad Hebraica Argentina, y el cierre del Ciclo 2016, 1ra. Temporada de Conciertos en el Auditorio del SHA, que además es el lugar de ensayo.

La Sinfonietta alberga jóvenes músicos de talento remarcable y promueve a aquellos que por sus capacidades musicales especiales necesitan un ambiente favorable a su crecimiento musical. El trabajo se concentra en partituras reales y no arreglos especiales para orquestas juveniles, aunque algún instrumento faltante pueda estar transpuesto, preparando así a los músicos para la vida musical profesional real.

La Sinfonietta Juvenil Hebraica es dirigida por la Mtra. Bracha Waldman desde su formación, quien fuera en 2016 convocada para esta tarea.

En su segunda Temporada de conciertos 2017, cuenta con seis conciertos distribuidos entre Sedes Pilar y Social de Sociedad Hebraica Argentina, un concierto en Facultad de Derecho de la UBA, Ciclo de Grandes Conciertos, un concierto en el Salón Dorado de la Casa de Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, nuevamente la “Noche de los Museos” y la Fundación Beethoven una vez más.

Perfila la orquesta el agradecimiento a los compositores Argentinos, quienes les presentan sus obras para estrenos, a los integrantes de grandes orquestas del país y entre ellas, principalmente, la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes generosamente aportan en calidad de solistas junto a nosotros aportando una gran enseñanza y permitiendo interactuar en la música y así crecer. También cuenta con profesores honorarios de gran calidad musical y humana desde este año, padres voluntarios y voluntariosos, ya sea en lo musical y/o en la colaboración de los más mínimos detalles de coordinación, ayudando así a que esta orquesta sea posible.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más