Itongadol.- En un momento en el que la identidad judía es fuente de persecución antisemita y política en todo el mundo, cien adolescentes de tres continentes diferentes participaron en un concurso de fotografías que refleja su conexión con el pueblo judío.
Un adolescente leyendo la Torá en un campamento de verano en Panamá, dos chicas adolescentes soplando un shofar en Houston, Texas, y una bat mitzvá en la escuela hebrea de Chile son sólo algunas de las experiencias diarias judías documentadas por cien adolescentes de tres continentes diferentes como parte de una competencia fotográfica.
El resultado es una hermosa exposición de 25 proyectos seleccionados, que se inauguró el pasado fin de semana en Beit Hatfutsot, el Museo del Pueblo Judío en Tel Aviv.
La exposición, que es una iniciativa del fotógrafo Zion Ozeri, revela cómo la juventud judía alrededor del mundo percibe su judaísmo.
La rabina Talia Avnon-Benveniste, directora de la Escuela Internacional de Estudios Judíos de Koret en Beit Hatfutsot, afirmó que quería mostrar cómo, con la tendencia de los smartphones, los jóvenes manifiestan su pertenencia al pueblo judío.
Unas cien fotografías fueron presentadas a la competencia y las 25 seleccionadas apuntan a "los adolescentes que se centran en la familia, las diferentes generaciones, el movimiento juvenil, la sinagoga. Cada uno con su punto de vista personal, pero con una abundancia y diversidad de identidad judía en el siglo XXI, como se refleja a los ojos de los adolescentes".