Itongadol.- Una impecable y destacada participación demostró la delegación venezolana que representó al país en las XX Macabiadas Mundiales Israel 2017, las cuales tuvieron lugar a lo largo y ancho del Estado judío entre el 4 y el 18 de julio.
Para la delegación de 107 personas, conformada por más de 90 deportistas, además de los entrenadores, profesionales, delegados y directivos, quienes viajaron acompañados por familiares, fue una experiencia y vivencia única desde el punto de vista deportivo, social y educativo judeo sionista. La oportunidad de haber compartido con apróximadamente 10 mil deportistas de 80 países, de los cuales 2500 eran atletas israelíes, y algunos deportistas olímpicos, se transforma en una vivencia única, un especial privilegio.
Como resultado de su gran esfuerzo, la representación venezolana obtuvo 22 medallas, demostrando una actuación y comportamiento ejemplar en la cita macabea, dejando en alto el nombre de Hebraica y la comunidad judía de Venezuela (CAIV).
La cita se cumplió bajo los más altos estándares de calidad y logística, uniendo las vivencias, el sentido de pertenencia y superación de todo el Judaísmo mundial.
Con emotivas y gratificantes palabras, Anabella Jaroslavsky, directora de la delegación, compartió su experiencia: “Cerramos una intensa vivencia grupal, que tendrá una repercusión individual de gran importancia en la vida de nuestros jóvenes. Porque Israel entró desde ahora y para siempre en las pupilas, la piel y los corazones de cada uno. La memoria colectiva hará más potente lo vivido a través de la herramienta del deporte y la representación comunitaria. Los nuevos hermanos de Shoham nos recordaron que somos un solo pueblo, y el trabajo de los entrenadores y coordinadores nos enseñaron la calidad humana que tenemos entre nosotros. Felicito a los padres por la decisión que tomaron al apoyar este proyecto. Estamos seguros de que los resultados serán para toda la vida en cuanto a valores, identidad y compromiso. Gracias por confiar una vez más en Hebraica”, resaltó.
El jefe de la delegación deportiva, Elías Sultán, expresó: “Las Macabeadas llegan a su fin. Creo que el resultado de este proyecto ha sido excelente en todos los aspectos. Conversando con muchos de nuestros atletas, hemos notado su felicidad en estos días. Al staff de entrenadores, profesionales y directivos de Hebraica, delegados, voluntarios, doctora y acompañantes, millones de gracias por su trabajo en estos últimos ocho meses de preparación, pero especialmente en las tres últimas semanas en Israel. Sin el aporte de cada uno de ustedes no podríamos haber obtenido estos resultados, que van más allá de lo deportivo, y que incluyen el respeto, compañerismo, solidaridad e identidad judía, entre otros”.
Por su parte Roberto Rabinovich, presidente de la delegación, enalteció el trabajo del equipo conformado por el Comité Ejecutivo de las Macabiadas (CEM), destacando las horas y días dedicados a un sinfín de detalles: “Fueron mis primeras Macabiadas, y luego de haber tenido la oportunidad de estar en Kfar Hamacabiá, donde estaba el centro de operación de este mega-evento, quiero agradecer a Macabi y a toda esta gran organización sionista deportiva por permitirnos vivir Israel con un enfoque deportivo, y sentir a plenitud el orgullo de pertenecer a este gran pueblo”.