Itongadol.- Ariel Goldgewicht, director del Departamento de América Latina, España y Portugal del KKL Israel, dialogó con ItonGadol sobre la visita del ministro de Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina y destacó: “Podremos aprovechar las capacidades que tienen Argentina, Israel y el KKL para el bien de la humanidad”. Con una cena gala, una ceremonia de plantación y la visita a sitios de relevancia, el ministro Bergman se llevó una amplia mirada sobre el trabajo del KKL en Israel.
La semana pasada, el ministro de Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Rabino Sergio Bergman, visitó Israel y, entre otras reuniones, fue recibido por el Keren Kayemet LeIsrael (KKL). Al respecto, el director del Departamento Latinoamericano de la organización, Ariel Goldgewicht, dialogó con ItonGadol sobre los proyectos de trabajo en conjunto a futuro.
Durante su visita a Israel, el ministro Bergman fue invitado a una cena de gala del KKL. También participó de una ceremonia de plantación de un árbol, donde estuvo el presidente del KKL Mundial, Sr. Danny Atar. El ministro pudo conocer el trabajo del KKL con la forestación, la recuperación luego de los incendios y la administración del agua. La visita del ministro Bergman culminó con una reunión encabezada por el Sr. Hernán Felman, vicepresidente del KKL Mundial, para dialogar sobre la cooperación internacional a futuro.
-¿Qué significa para el KKL haber recibido al ministro de Medio Ambiente argentino, Sergio Bergman?
-Para el KKL es de importancia superior una vista de un ministro de Medio Ambiente, pero cuando se trata de la visita de un ministro de Medio Ambiente de un país tan importante como es la Argentina, lo es aún más. Se trata de un miembro de la comunidad, de alguien que conoce y entiende la historia del KKL. En lugar de tener que detenernos a explicarle al ministro qué es el KKL y qué es lo que hacemos, en el caso del ministro Bergman tuvimos el lujo de poder sobrepasar toda esta parte inicial y dedicarnos a lo verdadero, al trabajo en sí.
-¿Quiénes participaron en la cena de gala que hicieron en su honor?
-Hicimos una recepción de gala en honor al ministro, donde participaron miembros significativos de la comunidad argentina en Israel, dirigentes sociales y organizaciones como la Olei, el Instituto Sanmartiniano, los representantes de la embajada de Argentina, los representantes del ministerio de Medio Ambiente de Israel y miembros directivos del KKL.
-¿Qué temas abordaron en esta visita?
-Los temas fueron: forestación en zonas áridas y semiáridas; el trabajo que hacemos para limitar y prevenir los incendios forestales; lo que hacemos para rehabilitar bosques después de que sufren incendios; hablamos de distintas maneras de administración de recursos hídricos; reciclaje de aguas residuales o para agricultura; dialogamos sobre la conexión entre las obras urbanas y suburbanas, cómo hacemos para que la población sea parte de los bosques y los parques; resaltamos la importancia de la educación, porque el medio ambiente es el futuro de la humanidad y por lo tanto desde las escuelas tienen que ser tratados estos temas para que haya conciencia social.
-¿Qué lugares visitó el ministro de la mano del KKL?
-Nosotros lo llevamos a conocer algunos sitios por la zona del bosque de Carmel, que sufrió grandes incendios hace varios años, y luego lo llevamos a conocer bosques por la zona de Yokneam y lo que nosotros llamamos la zona biosférica, en donde también fue recibido por todos los científicos forestales de la zona norte del KKL Israel. Lo llevamos también a un proyecto que se llama “el biofiltro”, un sistema de purificación de agua de lluvia a través de métodos físicos y biológicos amigables con el medio ambiente. Finalmente, hicimos una cena de gala y una ceremonia de plantación de árbol, en las colinas de Jerusalem, en el bosque Yaad Kennedy, donde sólo ministros plantan árboles.
-¿Qué aporte puede hacer el KKL Israel a la Argentina?
-No dudamos que en la Argentina haya magníficos científicos y avances de los cuales nosotros y el mundo entero también podríamos gozar. Consideramos que una visita de este tipo, que ojalá resulte en un memorándum o un acuerdo de cooperación a futuro entre el Ministerio de Agricultura de Argentina y el KKL Israel, va a poder generar la posibilidad de hacer un intercambio, inclusive un aporte, a estudios científicos en conjunto. Así podremos aprovechar de las capacidades que tienen Argentina e Israel y el KKL para el bien de la humanidad toda.
-¿Cómo se vería formalizado ese trabajo en conjunto?
-Por medio del Ministerio de Medio Ambiente, nuestras intenciones son comprender cuáles son los avances que tiene la Argentina actualmente, para poder conocerlos, y también saber cuáles son los obstáculos a los que se están enfrentando actualmente para analizar la posibilidad de que nosotros tengamos una sugerencia o solución que pueda ser viable para la Argentina. Uno de los obstáculos más fuertes que tenemos es que, a pesar de que tenemos increíbles logros y existen problemas similares en el mundo, nuestro conocimiento no llega a veces a las personas que tanto les urgen. Pero el Ministerio de Medio Ambiente de Argentina, sí conoce la realidad. Y si logramos que las personas adecuadas del ministerio se sienten con las personas adecuadas del KKL, podría llegar a ocurrir algo maravilloso. No dudo que si hay algo de conocimiento que tiene Israel y que Argentina pueda gozar de ello, rápidamente los demás países del Cono Sur van a poder también conocerlo. No estamos buscando publicitar nada, lo único que queremos es compartir y ofrecer nuestro conocimiento. Esperamos que en base a esta visita podamos progresar con eso.
-¿Qué conclusiones obtuvieron luego de esta visita?
-En esta visita en específico, pudimos avanzar y descubrimos que tenemos un verdadero compañero de trabajo en la Argentina, en donde gracias a esta posibilidad se van a abrir las puertas a una cooperación a futuro, sumamente productiva tanto para Israel como para la Argentina. Nosotros consideramos que en los 115 años que tiene el KKL, en base a los siete centros de investigación y desarrollo de tecnología agrícola, hemos alcanzado un nivel sumamente alto para poder sobrepasar los obstáculos más significativos del mundo en lo relacionado a la forestación, el tratamiento de aguas, la administración adecuada de recursos hídricos y, por supuesto, consideramos que tenemos mucho que ofrecer a los países del mundo y, entre ellos, a la Argentina.
Luego de la visita del ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, el KKL espera poder trabajar en conjunto para lograr que los conocimientos de Israel y la Argentina puedan unirse en pos de un mundo mejor para todos.