Itongadol.- Miles de niños israelíes que sufren de severas discapacidades físicas y cognitivas son muchas veces subestimados a nivel social. Con el apoyo del Keren Hayesod, el centro Aleh, lucha contra esta visión, mostrando que a través de una terapia permanente e intensiva es posible mejorar en forma a veces significativa la vida de estos niños.
En Israel, cientos de niños con discapacidades severas tanto a nivel físico como cognitivo son subestimados a nivel social. Incapacitados de expresar sus sentimientos, sus necesidades y deseos, a menudo se considera que es imposible para ellos alcanzar un mayor grado de desarrollo y rehabilitación. Aleh, una red de centros en Israel para chicos con discapacidades severas, demuestra lo contrario. Fundado en 1982 por un grupo de padres con hijos discapacitados y con el apoyo del Keren Hayesod, Aléh muestra que a través de una terapia permanente e intensiva, sumada a tratamientos paramédicos, es posible mejorar en forma significativa la vida de estos niños.
En la actualidad, más de 650 niños – desde recién nacidos a adultos jóvenes – reciben atención médica y tratamientos de rehabilitación de alto nivel en las cuatro dependencias de Aléh, ubicadas en Jerusalem, Guedera, Bnei Brak y la aldea de rehabilitación situada en el Néguev.
El trabajo es multidisciplinar, e incluye terapeutas, médicos, enfermeras y asistentes sociales, a los que se suma el personal docente y administrativo y un grupo de voluntarios. La labor conjunta y los esfuerzos compartidos son la clave para poder atender las necesidades físicas, médicas y emocionales de estos niños.
Gracias al tratamiento brindado, muchos chicos pudieron aprender a pararse, alimentarse y mover sus extremidades de manera controlada. Lo que parece una acción simple, es un hecho impensable tomando en cuenta el diagnóstico inicial. De esta manera, Aleh mejora la calidad de vida de cientos de niños, brindándoles una vida plena de amor, superación, alegría y comunicación con su entornó. Con el tratamiento adecuado todo es posible.
En Argentina, Aleh es difundido por Campaña Unida Judeo Argentina (CUJA), institución comprometida en reforzar los lazos entre Israel y la comunidad judía local. Más información llamando al 011 4815 0688 o por mail a [email protected]