AJN.- Por Roxana Levinson, corresponsal en Israel. El ministerio del Interior del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza anunció una “semana de arrepentimiento” para que todos aquellos que “colaboran con Israel” puedan entregarse a las autoridades. La organización advirtió que “aquellos que no se entreguen serán arrestados”.
El ministerio del Interior de Hamás inició ayer una “semana de arrepentimiento” para “los colaboradores que han sido presa de la influencia de la ocupación y sus servicios de Inteligencia". De acuerdo con la agencia palestina de noticias Maan, este anuncio fue hecho en medio de una “feroz ola de represión” que tiene lugar en la Franja de Gaza desde el asesinato de uno de los líderes del ala militar de Hamás, Mazen Faqha. El homicidio aún no fue esclarecido, pero Hamás de inmediato acusó a Israel y busca a aquellos palestinos que, supuestamente, colaboraron con las fuerzas de seguridad israelíes para cometer el crimen.
El anuncio también se produjo sólo unas horas después de que la ONU advirtiera sobre la posibilidad de que las autoridades en Gaza lleven a cabo “inminentes ejecuciones”, después de que el ministro del Interior anunciara este fin de semana que “en los próximos días y horas se tomarán severas medidas contra los colaboradores de la ocupación”.
En las últimas horas, el ministro dio a conocer esta nueva medida, y dijo que “hasta la medianoche del martes 11 de abril. "los colaboradores que han caído presa de la influencia de la ocupación y sus servicios de inteligencia pueden entregarse a los servicios de inteligencia de Gaza". Los "colaboradores pueden declarar su arrepentimiento", especifica el comunicado, poniéndose en contacto con "la persona más cercana relacionada con los servicios de seguridad de Gaza".
El ministerio aseguró que a aquellos que se entreguen se les brindará “seguridad y protección legal", y que "sus casos serán llevados a cabo en secreto completo, separados de las oficinas de los servicios de seguridad". Aquellos que decidan no entregarse "serán alcanzados por los servicios de seguridad", advierte el comunicado oficial.
De acuerdo con la ONU, en base al “monitoreo llevado a cabo en Gaza, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no cree que los juicios sumarios de Hamás cumplan las estrictas normas exigidas por el derecho internacional, que estipulan que la pena de muerte sólo podrá ser ejecutada después de una sentencia firme dictada por un tribunal competente, después de un proceso legal en el que se otorgan todas las garantías de un juicio justo”.