Inicio NOTICIAS La cocina judía-argentina emergente de Buenos Aires

La cocina judía-argentina emergente de Buenos Aires

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El renacimiento de los alimentos judíos está prosperando no sólo en Estados Unidos, sino también en Argentina, donde el chef judío-argentino Tomás Kalika abrió su elegante restaurante, Meshiguene: Cocina de Inmigrantes.

Todo acerca de Meshiguene, de nombre yiddish (que significa loco) a la banda klezmer que aparece todos los viernes por la noche al menú, está inspirado, al menos en parte, por la cultura judía e yiddish. De acuerdo con The New York Times, presentan pescado gefilte, plato emblemático de la gastronomía judía asquenazí, bolas de masa hervida hechas a mano, pastrami cocido sobre fuego abierto, y deliciosos vegetales a la parrilla en estilo sefardí, por nombrar algunas de sus especialidades deliciosas. A pesar de que el lugar no es kosher -el helado de pastrami lo deja bastante claro-, para Kalika, Meshiguene sigue siendo judío hasta el núcleo.

El Times de Israel enmarca a Meshiguene como "parte de una tendencia más amplia de restaurantes judíos, pero no estrictamente kosher, en Buenos Aires, aunque se distingue por su sofisticación".

La cocina judía ha capturado la imaginación y el corazón de chefs gourmet en todas partes de Boston a Miami. Judíos y no judíos acuden a estos puntos calientes, haciendo de la cocina judía una bandera viable bajo la cual abrir un restaurante.

Kalika mezcla la cocina judía, rusa y polaca con la que creció, con la cocina israelí que aprendió mientras trabajaba bajo el chef de Tel Aviv Eyal Shani (famoso por su coliflor asada entera). Se acerca a la comida judía con técnicas francesas y gastronomía molecular, sirviendo algo familiar y totalmente nuevo al mismo tiempo.

En el nuevo restaurante que está planeando abrir, Fayer, recurrirá a una variedad de cocinas judías y las unificará bajo técnicas de cocina argentinas como asar a fuego abierto, cuyo profundo y ahumado sabor impregna cada bocado. Este estilo de cocinar, según The Times, es lo que Kalika ve como "cocina emergente argentino-judía".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más