Inicio NOTICIAS Un cineasta israelí-canadiense otorga a las minorías estatales judías un importante papel

Un cineasta israelí-canadiense otorga a las minorías estatales judías un importante papel

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El documental \’My Home\’ del director de cine israelí-canadiense Igal Hecht explora la realidad no-judía de múltiples capas de la Tierra Santa.

Nacido en Ascalón, Hecht se trasladó a Toronto con su familia en 1988, cuando tenía 11 años. Sus padres, ucranianos, dejaron Israel en busca de una vida mejor en Canadá para ellos y sus dos hijos.

El apartamento de Hecht, situado en un suburbio al norte de Toronto, hogar de muchos israelí-canadienses, sirve como sede de la compañía de producción que fundó en 1999, Chutzpa Productions Inc.

Cineasta independiente, Hecht se considera progresista en muchos temas, conservador en otros. Insistiendo en que no es dogmático, se apresura a expresar una opinión, sin importar si vuela frente a la sabiduría convencional. Nada mejor que hablar de dos de sus temas favoritos: Israel, y sus películas, pasado, presente y futuro.

Su última película, "My Home", explora los grupos minoritarios no judíos de Israel y su relación con su país.

Después de su proyección en el Canal Documental de Canadá y en festivales de cine en Europa y América del Norte (donde ganó varios premios), BBC Árabe anunció recientemente que transmitirá la película en Medio Oriente en marzo.

Como con las películas anteriores de Hecht, "My Home" se centra en un tema convincente, a menudo cargado. A lo largo, entrevista a árabes musulmanes, cristianos, beduinos y drusos, algunos expresando gran afinidad por Israel, otros (incluidos los miembros árabes de la Knesset) la denuncian ferozmente, dejando que ambos lados hablen libremente.

A mediados de enero, a raíz de los enfrentamientos entre la policía y los residentes beduinos en la aldea Negev de Umm al-Hiran, Hecht publicó imágenes de "My Home" online mostrando una reunión que filmó en la ciudad en 2015, en la que se ve a miembros árabes de la Knesset de la Joint List usando la retórica ardiente con los residentes locales.

El material, que algunos periódicos israelíes citaron, se convirtió en parte del debate público sobre si los MK árabes habían alentado a los lugareños a usar la violencia. "En el material que publiqué online s ve claramente y se escucha discursos muy volátiles que algunas personas consideran incitación", dijo Hecht.

"Después de los trágicos acontecimientos en Umm al-Hiran, quería que la gente fuera consciente de que mientras el gobierno de Netanyahu ha incitado a veces a minorías en Israel, algunos MKs árabes han estado haciendo lo mismo. Por alguna razón, los medios israelíes nunca los responsabilizan", agregó.

Con un interés casi insaciable en Israel, Hecht ha pasado gran parte de los últimos 20 años enfocando su cámara en el país de su infancia desde muchos ángulos. En el proceso, ha creado un cuerpo impresionante de trabajo que refleja la amplitud de su curiosidad. La mayoría de las casi 40 películas y numerosos programas de televisión que hizo pertenecen a Israel.

En "Sombra del Mesías", exploró la vida judía mesiánica en Israel. En "Shunned", se centró en los homosexuales palestinos que han huido de sus vidas a Israel. "A Universal Language" sigue seis comediantes canadienses mientras viajan por Israel y se presentan para el público local.

"\’Not in My Name\’, estrenada en 2005, significó un viaje de tres años durante el cual perfeccioné muchas de mis habilidades productoras y cinematográficas. Filmamos 130 horas de material que me tomó cuatro meses para repasar cada fotograma. Precisamente predijo el aumento de los SDE y en lo que muchos grupos políticos judíos norteamericanos de izquierda se han convertido".

Según confiesa, cuando se trata de Israel, toma una perspectiva diferente a la de la mayoría de los cineastas documentales que normalmente se inclinan hacia la izquierda. "Muchos van con una mentalidad de \’Israel está equivocado y te lo voy a probar\’ que es tan fácil de hacer en películas y en los medios de comunicación. Yo intento dirigirme con una mente más abierta. Israel está equivocado, los palestinos están equivocados, y en algunos puntos tienen razón en ambos lados. Quiero saber lo que realmente está sucediendo en el terreno", expresó-

La mayoría de sus documentales han sido presentados en televisión y en festivales de cine en muchos países, donde han ganado numerosos premios.

"Israel es un lugar exótico para gran parte del mundo, así que filmar una película ahí, dependiendo del tema, normalmente te dará mucha atención", manifestó Hecht, que habla con fluidez hebreo y tiene parientes en Israel. "Yo era muy consciente de eso desde el principio y me interesaba todo lo que sucedía en Israel".

Por otro lado, señaló: "Durante mucho tiempo, me fue difícil entender la decisión [de sus padres] de abandonar Israel. Finalmente entendí que querían algo diferente de lo que Israel estaba proporcionando. No estoy seguro de dónde estaría hoy si no hubieran decidido mudarse a Canadá".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más