Inicio NOTICIAS Dani Gazit: fue cierto, que nosotros queremos la paz, que Arafat no hizo ninguna tentativa por ella

Dani Gazit: fue cierto, que nosotros queremos la paz, que Arafat no hizo ninguna tentativa por ella

Por
0 Comentarios

Itón Gadol- Usted fue miembro del cuerpo diplomático en Argentina y embajador en Brasil, uno de los temas más importantes dentro de la Comunidad judía es el Atentado a la Embajada de Israel y la Triple Frontera que comparten Argentina, Brasil y Paraguay, ¿ cómo ve el Control que se hace allí?

– Dani Gazit- Más que el control, el problema es el terror, aquí, allá o en cualquier lado, el problema está en cómo luchar contra él, ¿qué hicimos?; ¿ qué pudimos hacer?; Cuáles fueron los errores que cometimos. Si podemos mirar para adelante sin miedo, la pregunta debe ser, no lo que pasa o pasó en la Triple Frontera,: Pienso que todos los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil conocen los problemas. Ninguno quiere que haya actividad terrorista dentro de sus fronteras, creo que están haciendo todo lo que su capacidad les da. De nuestra parte debemos cuidarnos y si bien no tenemos no teníamos toda la información.

– ¿ Israel mantiene esperanzas de encontrar a los culpables de los atentados y juzgarlos teniendo en cuenta la situación judicial argentina?

– Debo admitir que no tengo todos los detalles, pero dado que pasó mucho
tiempo, me imagino que muchos detalles se perdieron. Podemos decir que organización o qué país, pero no inculpar al responsable exacto o me imagino que no hay tantas pruebas con valor jurídico, que no es lo mismo que tener otra información. Es un problema que sigue doliendo hasta ahora, nadie sabe que pasará de acá en más.

– Luego de su paso en los años 80, ¿cómo encontró la Comunidad judeo- argentina, cómo ve desde su rol de encargado de los contactos con las comunidades latinoamericanas y su rol con el sionismo e Israel?

– La atmósfera es diferente, yo estuve desde 1987 a 1989, han variado muchas
cosas, hubo varias crisis económicas difíciles, toda la atmósfera cambió.
Lo que yo siento es que hay una relación más fuerte con Israel, para bien o para mal, la gente mira hacia Israel, quieren tener contacto permanente con Israel, me preguntan a mi por los atentados. Estamos juntos en lo que pasa en el mundo, lo que pasa entre los dos países. Esa es la sensación, la Comunidad está más centrada en si y con manos más abiertas con Israel, esa es la impresión que me llevo.

– ¿Cómo ve la educación judeo-sionista en Argentina y la Diáspora, donde en nuestro país se dio un fenómeno muy importante de la baja en la educación sionista y un gran crecimiento del mundo ultraortodoxo?

– Pienso que para nosotros lo importante es mantener la identidad judía, sea ortodoxa, vía fútbol, conservadorismo o progresismo junto con el contacto con Israel. No todo el mundo va a hacer aliá ( inmigración a Israel), nuestro deber como israelíes es mantener la identidad que no desaparezca, ayudar a la Comunidades a sostenerse como judías con identidad, es la tarea principal que tenemos frente a nosotros en los próximos años.

– Dejemos de lado la comunidad judeo-argentina y la Diáspora, pasemos a su lugar de residencia, el país judío, Israel, teniendo en cuenta el cargo que ocupa y los que ha ocupado, ¿ cómo ve el tema de Israel y los medios de comunicación?

– Veo que poco a poco el antisemitismo que demuestran está cambiando, los eventos últimos lo demuestran, Israel quiere la paz, nosotros queremos la paz, siempre dijimos la verdad en lo que concierne a Arafat, esa es la mayor prueba, la mayor verdad, actualmente hay esperanzas de paz. Sharón está cambiando totalmente su imagen internacional como el hombre que todo el mundo apoya, como el único hombres en Israel que puede hacer la paz.

-¿Que perspectivas ve luego de la cumbre de Sharm el Sheik, donde Ariel Sharon y Abu Mazen firmaron un pacto de cese de fuego?

– Es solamente una cumbre. Una ventana de expectativa, una ventana de esperanza. Lo que sucedió en que después del fallecimiento de Arafat, en un mes Abu Mazen probó -sin quererlo- que todo lo que dijimos de Arafat era cierto: que nosotros queremos la paz, que Arafat bloqueó toda tentativa, que nunca quizo la paz, en un mes se podía hacer todo lo que Arafat dijo durante diez años que él no tenía poder de hacer, que se puede parar el terror, que se pude sentarse en una mesa de negociación, que se puede avanzar. Se pude aceptar o no las ideas de Israel, pero se está negociando.

Eso cambió la imagen de Israel, toma tiempo, hasta que aquí y en Europa la gente entienda finalmente la verdad. Pero está penetrando la idea de que Sharón quiere la paz, que hay posibilidad de hacer la paz y que quien bloqueó todo esto fue el terror de Arafat.

– ¿Usted particularmente, es optimista?

– Siempre.

– Se ha estado hablando mucho, y se realizaron muchas conjeturas a cerca de las posibilidades de una guerra civil en Israel, ¿Qué tan real ve esto?

– Yo pienso que esta idea de guerra civil es muy exagerada. Sí hay extremistas dentro de Israel que están dispuestos a utilizar la fuerza. Esa es la amenaza que existe: no una guerra civil sino personas que están dispuestas a usar las armas.

– ¿El plan de desconexión se llevará a cabo en un clima de relativa normalidad?

Como ya dije, soy optimista. Yo veo en que en el futuro, sí o sí vamos a llegar a una desconexión de los palestinos.Y repito Sharón quiere la paz, de verdad. Más metros, menos metros, Territorio, o no territorio, pero la paz se quiere. El conflicto con los árabes es sobre las fronteras. Sharón quiere la paz y desconectarse de los palestinos. Por eso lo va a hacer con acuerdo o sin acuerdo. Y así aunque sea llegar a un status quo en el conflicto sino la paz permanente. De esta forma se llegará a una situación de paz con acuerdo o sin acuerdo. Por eso soy optimista porque se que llegará.

– Sobre los cambios de postura de los partidos políticos en Israel, viendo que el Sharón tomó una postura no muy congruente con el Likud -tuvo una gran cantidad de parlamentarios en contra- y teniendo en cuenta las alianzas que se están rompiendo y las nuevas que se están tejiendo ¿dónde ubicaría hoy la izquierda y la derecha en el plano político Israelí?

– Sobre quién es izquierda y quién es derecha, todo el mundo ya está totalmente confundido. En Israel la diferencia política está en quién esta a favor de hacer más concesiones a los palestinos y quién esta a favor de hacer menos concesiones. Pero todos están de acuerdo en que hay que hacer la paz. La discusión es que va a pasar con la frontera, con los asentamientos, si podemos ceder Jerusalén o no. Esa es la discusión política entre izquierda y derecha: una cuestión de actitud frente a los palestinos. No se puede hablar de socialismo, capitalismo, izquierda o derecha como hace siete años atrás. Es otra división política totalmente y es por eso que sucede una división dentro de los partidos mismos.

*Dani Gazit nació en Israel, tiene 59 años ha cumplido funciones diplomáticas en Argentina entre 1987 y 1989 como agregado de Cultura y Prensa, fue Embajador en Brasil, actualmente es Director de Asuntos de América del Sur en la Cancillería israelí

Entrevistaron: Igal Kejsefman y Alejandro Dubesarsky

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más