Itongadol.- Los próximos 22 y 23 de febrero de 2017 BAMA, Beit Hamejanej Haiehudi, institución que lidera la formación y capacitación docente y la producción de materiales educativos judíos, nos presenta -tal como lo ha hecho desde su creación- las jornadas de capacitación de mayor convocatoria en América Latina.
Con más de 700 educadores inscriptos de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y otros países del continente, el “24° ENCUENTRO DE EDUCADORES JUDÍOS LATINOAMERICANOS – Javurá” constituirá, sin dudas, un nuevo hito en la historia del trabajo por la excelencia educativa que BAMA realiza desde su creación.
Este Encuentro, bajo el lema “Repensar nuestras prácticas en tiempos de transición- Los cambios que necesitamos hacer – lo antiguo se renovará y lo nuevo se consagrará”, cuenta con el apoyo de AMIA, la Federación de Escuelas Judías de Argentina (FEJA), la Agencia Judía para Israel y, por resolución 2017-35-APN-SECIYCE#ME, con el auspicio y el apoyo de la Secretaría de Calidad e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
En esta oportunidad, continuando con el paradigma de que la propia comunidad educativa es sede de los eventos de BAMA, la Javurá se llevará a cabo en la Escuela Comunitaria Arlene Fern. Paralelamente se realizará el Seminario de Morei Morim -Formacion de formadores en estudios de la Shoá- y Jail en la escuela Scholem Aleijem.
En palabras de Sergio Brukman, Presidente de BAMA “Este apoyo oficial es un nuevo reconocimiento a la tarea educativa que realizamos y a la que nos hemos comprometido desde que asumimos el desafío de sostener y ampliar la tarea de BAMA con un Board local. Como dirigentes tenemos la responsabilidad ineludible y que tomamos como “política de Estado” de sostener, mejorar y engrandecer la red educativa judía sionista que fue, históricamente, el orgullo de esta comunidad. Desde que asumimos, hemos relanzado los institutos Agnón y Melamed de formación docente (únicos con título oficial) y generamos acuerdos de apoyo y cooperación con diferentes instituciones comunitarias como son AMIA y FEJA. Lo hicimos porque estamos convencidos que la única forma de construir comunidad es cooperando y sumando voluntades en pos de objetivos comunes.”
Por su parte, Estela Kalinsky, Directora de BAMA destaca la importancia de la participación de educadores de todas las corrientes y provenientes de otros países del continente: “Sabemos que nuestra función es que las escuelas de nuestra red, de cualquier denominación, a través de los educadores, que formamos y capacitamos y que reciben apoyo constante y materiales educativos innovadores, estén a la vanguardia por la calidad educativa que ofrecen. Esos mismos educadores que asumen con compromiso su valioso rol social, y profundizan su formación, conscientes de su función central para asegurar la continuidad del legado judío. La participación de tantos docentes del exterior, por otra parte, nos da la pauta de la necesidad que existe en otros países de servicios como los que BAMA ofrece. Eso será un nuevo desafío que vamos a encarar con la misma energía y convicción de siempre.”