Itongadol.- En el marco del mes que se recordó a las víctimas de la shoá, se ha convertido en una epidemia generalizada en Ucrania el saqueo de fosas comunes judías de los días del Holocausto. Los saqueadores profanan las tumbas en busca de dientes de oro, joyas y calaveras que se venden abiertamente en los mercados urbanos. En los últimos años se han reportado decenas de casos en las ciudades de la provincia de Zhytomyr, en el oeste del país, pero la mayoría de los saqueadores nunca son llevados ante la justicia.
El presidente del foro europeo para los judíos de habla rusa, Mikhail Ihodnin, dijo que Ucrania tiene muchas fosas comunes donde miles de judíos fueron enterrados durante los años del Holocausto. "Estamos haciendo esfuerzos para financiar obras concretas y de mantenimiento para evitar el saqueo y erigir monumentos para que la gente entienda el significado del lugar, pero lamentablemente no tenemos suficientes recursos", dijo el presidente del foro.
A pesar de los esfuerzos de conservación, Ihodnin manifestó que los saqueadores siguen profanando las tumbas: "Setenta años después de sus terribles muertes, son nuevamente humillados y sus tumbas son saqueadas, esto es absolutamente inhumano". Ihodin junto con el doctor Dimitri Shiglick, un hombre de negocios que vive en Nueva York y es ucraniano, llamó a las comunidades judías del país a unirse a su causa: "Estamos llamando a los judíos a tomar un papel más activo en la defensa de las tumbas. Esos criminales deben ser severamente castigados".
El saqueo de tumbas pertenecientes a víctimas del Holocausto es frecuente en toda Europa del Este. En un incidente hace un año, las fosas comunes en el campo de exterminio de Sobibor fueron saqueadas en busca de tesoros. Según el historiador Jan Gross, los polacos desenterraron tumbas en lugares de los países donde se habían cometido asesinatos masivos de judíos después del final de la Segunda Guerra Mundial.
836
anterior