Inicio NOTICIAS Avances. Instituto Weizmann de Israel reveló que los virus intercambian estrategias de infección

Avances. Instituto Weizmann de Israel reveló que los virus intercambian estrategias de infección

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Un estudio realizado en el Instituto Weizmann de Ciencias de Israel reveló que, durante una infección, los virus secretan pequeñas moléculas en su entorno que otros virus pueden recoger y "leer". De esta manera, pueden coordinar su ataque convirtiendo mensajes simples en sofisticadas estrategias de infección.

El estudio, recientemente publicado en la prestigiosa revista científica Nature, evidenció que muchos virus se enfrentan una elección luego de haber infectado a sus huéspedes: replicar rápidamente, matar a la célula en el proceso, o convertirse en latente y esperar.

El VIH, el herpes y una serie de otros virus humanos se comportan de esta manera y, de hecho, incluso los virus que atacan a las bacterias, llamados fagos o bacteriófagos, se enfrentan a decisiones similares cuando invaden una célula.

Curiosamente, el profesor Rotem Sorek y su equipo en el Instituto Weizmann descubrieron las comunicaciones entre los fagos casi por accidente. "Estábamos buscando comunicación entre las bacterias infectadas por fagos, pero nos dimos cuenta de que las moléculas pequeñas que encontramos habían sido enviadas por los propios fagos", contó.

Para encontrar evidencia de esta comunicación, el equipo aumentó las bacterias en cultivo y las infectó con fagos. Luego, filtraron las bacterias y los fagos, dejando sólo las moléculas más pequeñas que habían sido liberadas al medio. Cuando crecieron más bacterias en el medio filtrado, infectándolas con los mismos fagos, se sorprendieron al descubrir que los nuevos fagos se habían adormecido en lugar de matar a las bacterias.

El equipo aisló la molécula de comunicación, descubriendo finalmente que se trata de una pequeña pieza de proteína llamada péptido e identificando también al gen que lo codifica. Ellos encontraron que en presencia de altas concentraciones de este péptido, los fagos eligen permanecer latentes, por lo que los llamó "arbitrios".

En algún momento, los virus necesitan cambiar de estrategia y quedarse latentes, explicó Sorek. Esta molécula permite que cada generación de virus se comunique con las generaciones sucesivas mediante la adición de concentraciones de la molécula arbitraria. Cada virus puede "contar" cuántos virus anteriores han tenido éxito en infectar las células del huésped y así decidir qué estrategia es la mejor en cualquier momento.

Una vez que habían identificado que la molécula de comunicación era un fago, los investigadores fueron capaces de encontrar moléculas similares en docenas de fagos relacionados. "Desciframos un código de comunicación específico de fago. Es como si cada especie de fago difunda una "frecuencia" molecular específica que pueda ser "leída" por fagos de su propia especie, pero no por otros distintos", detalló Sorek.

Además, señaló que la estrategia de latencia basada en la comunicación que descubrió se encontró en los fagos, pero puede tener implicaciones más amplias. "Realmente no sabemos cómo los virus que infectan al cuerpo humano deciden permanecer latentes. Es posible que una estrategia similar a la de los fagos podría ser utilizado por los virus que nos infectan".

Si los virus que infectan a los humanos se encuentran para comunicarse entre sí de una manera similar, podríamos aprender a interceptar estos mensajes y utilizarlos a nuestro favor, posiblemente creando nuevos tipos de medicamentos antivirales.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más