Itongadol.- En la víspera del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, que se celebra hoy, la Sala de las Asambleas de la ONU en Ginebra fue anfitriona de un concierto-homenaje. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, envió un mensaje en el que declaró que la masacre que acabó con la vida de seis millones de judíos “fue la culminación de milenios de odio”.
El diplomático lamentó que el antisemitismo “siga vivo” en la sociedad y denunció el “resurgimiento de ideologías xenófobas, racistas y discriminatorias” alrededor del mundo. Además, advirtió: “No debemos dar margen a la intolerancia en el siglo XXI”.
El director general de la sede europea de la ONU, Michael Moller, insistió en que el Holocausto “comenzó con el odio, los prejuicios y la exclusión de un grupo concreto”, y aseguró: “No debemos dejar que ocurra nunca jamás”, luego de pedir un minuto de silencio. La representante permanente de Israel ante la ONU, Aviva Raz Schechter, recordó: “La historia tiende a repetirse”.
Durante el acto, Elie Buzyn, sobreviviente polaco del campo de concentración nazi de Auschwitz, compartió su testimonio en un emotivo discurso. Buzyn era uno de los 900 huérfanos de Europa del Este que se vio forzado a caminar cien kilómetros a pie durante dos días y dos noches hasta llegar a la frontera alemana, donde un tren les llevó a otro campo, Buchenwald, que sería liberado en abril de 1945.
“Después de la liberación, no quería permanecer en las tierras europeas que habían absorbido la sangre derramada de mis familiares”, dijo el polaco y agregó: “Tardé diez años en volver a ser capaz de tener una vida normal”.
El acto finalizó con un concierto protagonizado por obras de Verdi y la banda sonora de John Williams de la película “La Lista de Schindler”, interpretado por la German Radio Orquestra y los coros Misgav Hagalil y Bayreuth Zamir, bajo la batuta del director Issak Taviour.