Itongadol.-Han pasado dos años desde que el Fiscal Alberto Nisman, presentara una denuncia involucrando, entre otros, a la ex Presidente argentina Cristina Kirchner y a su Canciller, Héctor Timerman.
Nisman los acusó de pactar con Teherán el fin de la investigación sobre la participación de ciudadanos iraníes en la planificación, financiamiento y facilitación del ataque terrorista de 1994 en Buenos Aires contra el Centro Judío AMIA, que dejara 85 muertos y más de 300 heridos.
El Fiscal presuntamente asesinado, fue hallado en su departamento con una bala en la cabeza en vísperas de la presentación de dicha denuncia ante el Congreso Argentino.
Tras una serie de rechazos judiciales, la ordenada reapertura de la investigación de la denuncia de Nisman está en consonancia con la postura manifiestamente sostenida –entre otros- por el Centro Simon Wiesenthal.
El Dr. Shimon Samuels, Director de Relaciones Internacionales del Centro, declaró: "Poco tiempo antes de su asesinato, cené con Nisman en Londres, y allí me puso al tanto de la existencia de células terroristas latentes, la infiltración de Hezbollah en la Triple Frontera argentino-paraguayo-brasileña y la creciente influencia de Irán en la región. Se espera que la reapertura de la investigación revele el encubrimiento de la participación de Teherán en el mayor asesinato de judíos y cristianos desde el holocausto. Sin duda, reivindicará las postergadas órdenes de detención de Interpol a los ciudadanos iraníes involucrados.”
El Dr. Ariel Gelblung, Representante del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, añadió: "Nuestra institución siempre sostuvo que una acusación tan grave merece una profunda investigación para llegar a la verdad. Hasta ahora, lo único que sobrevuela es la sospecha de que hay algo para ocultar.”
"Insistimos en conocer la verdad y celebramos la reapertura de la investigación", concluyeron los funcionarios