Itongadol.- Es muy importante apreciar cuánto dependieron los estilos de Swinging London de los ´60 en la creatividad de los artesanos judíos. Leonard Lewis, el hairstylist conocido como Leonard de Mayfair, fallecido el 30 de noviembre a los 78 años, fue parte de la mezcla. Criado en el área de Shepherd\’s Bush en el oeste de Londres, Lewis explicó en un libro de memorias: " Mi familia no estaba bien. Cuando mi madre cayó embarazada de mí, lo último que quería era otro niño". Por lo que comenzó a ingerir bebidas destinadas a causar un aborto involuntario que terminaron por dañar su vista.
En 1952, Lewis quedó impresionado con la actuación del comediante francés Fernandel en la película "Coiffeur pour dames" (Peluquería para damas), un esquilador de ovejas que cambió su vida para convertirse en un famoso peluquero y árbitro de estilo. Viviendo en la privación de posguerra, Lewis estaba impresionado por el universo galo de las mujeres ricas y elegantes y los amantes de la moda que hicieron posible su elegancia. Además, influyó el factor de seducción que Fernandel manifestaba en sus clientes. Si alguien como Fernandel podría impresionar a las damas, seguramente Lewis, que se parecía a un Sid César más guapo, también tendría oportunidad.
Lewis escribió: "Este era el mundo al que quería unirme. Siempre estaba decidido a hacer algo diferente. Para salir”. Rápidamente se convirtió en un trabajador manual para pagar un aprendizaje en Evansky en Mount Street, Londres. Allí entrenó con Rose Evansky, una refugiada judía alemana nacida Rose Cannan que se había casado con otro hairstylist en sus mismas condiciones, Albert Evansk. El siguiente movimiento de Lewis fue en un salón de otro peluquero judío que había crecido en Shepherd\’s Bush, Vidal Sassoon.
Años más tarde, Lewis abriría su propio salón, La Casa de Leonard, en la calle Upper Grosvenor de Londres. Un lugar glamuroso que atrajo a clientes famosos como Grace Kelly, Audrey Hepburn, Jackie Kennedy y su esposo John F. Kennedy, entonces presidente de United Estados. En 1966, Lesley Hornby, un modelo adolescente llamado Twiggy, fue llevado a Leonard por un corte de pelo audazmente corto que luego se hizo famoso en todo el mundo.
A petición de Brian Epstein, manager de The Beatles, Lewis también habría recortado el pelo de los Fab Four en lo que se convirtió en su estilo familiar Mop Top. El renombre de Lewis atrajo la atención del director Stanley Kubrick, quien lo contrató para diseñar peinados y pelucas para gran cantidad de sus películas, incluyendo "2001: una odisea del espacio", "La naranja mecánica", "The Shining", "Barry Lyndon, "Y" Full Metal Jacket ". Además, trabajó con el guionista Sidney Lumet en "Asesinato en el Expreso de Oriente" (1974).
En 1988, un tumor cerebral forzó a Lewis a quedarse en semi-retiro y los últimos años de su vida los pasó en silla de ruedas y viviendo en las áreas más humildes de Londres. Sin embargo, aún era visitado por unos cuantos amigos de sus días de gloria, entre ellos Kubrick y Jack Nicholson, que pedirían su corte de pelo habitual. Otros ex clientes, como Meryl Streep, Barbra Streisand, Catherine Deneuve y Bianca Jagger eran más escasos. A pesar de regresar a los bajos ingresos de su juventud, Lewis había logrado efectivamente la visión paradisíaca de la elegancia que había codiciado en la "Coiffeur pour dames" de Fernandel.