Itongadol.-En la tarde del jueves primero de diciembre de 2016 el equipo de La Fundación IWO fue a Hacer Memoria en el hogar Ledor Vador. “Hacer memoria” es una actividad que la Fundación IWO ofrece a organizaciones y comunidades para crear conciencia de lo ocurrido el 18 de julio de 1994. La actividad brinda información de primera mano sobre aspectos poco conocidos del atentado a la AMIA, en el marco de un espacio participativo que favorece el debate y la expresión.
El taller estuvo coordinado por Jana Powazek y la generación joven de IWO: Antonella Wais, Samanta Rojchman y Ezequiel Semo. “Primero hicimos una introducción sobre la historia del IWO y el contenido de los archivo que fueron rescatados durante el atentado” Dijo Ezequiel Semo, bibliotecario de IWO. “Conversamos sobre los documentos y las fotos de las instituciones que fueron parte de la vida judía en Argentina: los fareinen, los grupos de teatro idish, el Hospital Israelita. Los participante, no solo conocieron estas instituciones, sino que fueron parte activa de ellas, las crearon y las mantuvieron durante toda una vida. En este grupo en particular el idish estuvo muy presente. “Fue muy gratificante poder entenderlos y que se sientan entendidos”, comentó Ezequiel Semo. “Después vimos juntos el documental “Los jóvenes que rescataron la memoria” en el que se relata la experiencia de los 800 jóvenes voluntarios que rescataron los libros y colecciones del archivo de la Fundación IWO. Los adultos mayores que hicieron memoria en Ledor Vador compartieron con nosotros sus reflexiones y sus experiencias personales relacionadas con el 18 de Julio.
“Fue una actividad muy buena” dijo Ivan Glait, el director del área Cultura del hogar Ledor Vador, “un gran ejercicio de memoria”, y sugirió estrechar los vínculos con IWO “porque tenemos muchas cosas en común y estoy seguro que el año que viene vamos a hacer más actividades conjuntas.”
“Nuestros mayores recuerdan perfectamente que estaban haciendo ese día, las sensaciones y la incertidumbre del momento. Es muy valioso poder reflexionar con ellos. Muy diferente es cuando hacemos la actividad con chicos”, reflexiona Jana Powazek, “porque a ellos tenemos que contarles lo que pasó, porque ellos no lo vivieron. El próximo martes, por ejemplo vamos a Hacer Memoria con los sextos y séptimos grados de la escuela Scholem Aleijem” nos dijo Jana Pwazek “nos acompañará Ester Szwarc, la coordinadora del rescate para contarles a los chicos su propia experiencia. Entre los más jóvenes nos proponemos despertar el interés por la lectura y la investigación. Siempre conversamos con los participantes sobre el valor del voluntariado, el rol de los jóvenes, la importancia de la solidaridad y la necesidad de investigar la causa para que se haga justicia” dijo Jana. “Desde ya invitamos a las bibliotecas, clubes, escuelas, organizaciones de estudiantes y centros comunitarios que estén interesados en participar a que nos escriban: [email protected] ”.
En la foto: Antonella Wais, Samanta Rojchman. Ivan Glait y Jana Powazek.