AJN.- La Comisión de Ministros para Asuntos Legislativos aprobó anoche una ley que prohíbe a los centros de oración utilizar altavoces para llamar a los fieles a rezar, debido al volumen y las molestias que provocan en la población. Protestas de quienes la consideran una ley contra el uso del muecín en las mezquitas.
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Moti Yoguev, del partido Habait Haiehudi, que argumentaron que el excesivo ruido de los altavoces y el alto volumen “afectan la calidad de vida de muchísimos ciudadanos que viven en los alrededores de los centros de oración”.
La propuesta generó críticas, especialmente de los partidos árabes en el Parlamento. Muchos vecinos de mezquitas declararon a medios de comunicación locales que el problema se produce por el volumen de los altavoces, pero también porque son utilizados de madrugada y al amanecer, todos los días. “Si yo escucho música a ese volumen o salgo a la calle a gritar, sin duda tendré que rendir cuentas por mis actos. Vivimos en un país democrático y estoy a favor de la libertad de cultos, pero hay que tratar de minimizar el perjuicio a los demás”, declaró a Ynet Neta Asnar, estudiante de la Universidad Hebrea de Jerusalem.
El primer ministro Netanyahu expresó ayer su apoyo al proyecto de ley y dijo que "musulmanes, judíos y cristianos también sufren por esto". "No puedo contar las veces, son demasiado numerosas, en las que los ciudadanos de todos los sectores de la sociedad israelí, de todas las religiones, me han parado con quejas sobre el excesivo ruido de los centros de oración", agregó.
"Esto es así en muchos países europeos y en muchos lugares del mundo árabe, donde el sonido de las llamadas está limitado al considerar a la población como un todo", argumentó el mandatario.
Autoridad Palesitna: “Recurriremos a los organismos internacionales”
La oficina del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, señaló en un comunicado que esta decisión de las autoridades israelíes “arrastrará a toda la región a una tragedia”. El portavoz de Abbas, Nabil Abu Rodheina, dijo que la Autoridad Palestina recurrirá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y todos los demás organismos internacionales en contra de esta ley.
El ministro palestino de Culto, Youseff Ideiss, dijo que esta ley amenaza con arrastrar a la región en una guerra religiosa debido a que implica una violación de la libertad de culto. "Es una decisión plena de extremismo en contra de los musulmanes de Jerusalem", aseguró.
El funcionario dijo que la aprobación de esta ley “transformará a los musulmanes en personas más comprometidas con sus lugares sagrados, que reflejan su identidad y la cultura política y nacional".
El ex portavoz de Fatah en Jerusalem, Rafat Alian, dijo que la intención de Israel de prohibir el muecín es “una declaración de una guerra religiosa y todas las facciones palestinas y el liderazgo para luchar deben luchar contra ella”.
También en Hamás reaccionaron al conocerse la noticia y dijeron que se trata de un hecho “peligroso” y de un “intento por borrar la identidad musulmana de los lugares sagrados en Jerusalem”. “Es una intervención ilegítima en nuestro culto, que hace estallar los sentimientos de todos los musulmanes. Esta ley es ilegal y a los tratados internacionales que resguardan los lugares sagrados y los derechos religiosos e históricos de los palestinos, tal como quedó reflejado en la reciente resolución de UNESCO”, finaliza el comunicado.