Itongadol.- La inauguración será el domingo 20 de noviembre, a partir de las 15hs. Además del nuevo templo, la sede cuenta con hermosos jardines, un lago, restaurant kosher y actividades deportivas para niños y adultos. El presidente del Círculo Social Hebreo Argentino Presidente (CSHA), Gustavo Sakkal, afirmó en una entrevista con Iton Gadol que “la intención del Círculo es que cualquier familia que quiera pasar un Shabat, lo pueda hacer y tenga su espacio”.
¿Están por inaugurar una nueva sinagoga?
Esto empezó hace tres años y medio, aproximadamente. Lo importante es que se hizo con donaciones. Participó también el club, pero hay una gran parte que es una donación de los socios, que fueron un soporte para que la obra sea posible. Esto se hace en la sede de Estaban Echeverría y es un templo que se hizo para 350 personas. El viejo templo del Círculo que estaba, era en realidad una parte de lo que es el tanque de agua. Se utilizaron los pisos de abajo y ahí se hacía.
¿Cuál fue el disparador para hacerlo?
Cuando nosotros asumimos, entendimos que parte de las actividades del Círculo tiene que ver con un espíritu de poder convivir lo deportivo y de recreación, con actividades espirituales. Es un ejercicio del cuerpo y del alma, donde uno podía ir a un minian y después cambiarse e ir a jugar al tenis. Aquel que simplemente quiere ir, pasar un Shabat y tener minian, lo tiene y cumple.
Si cerramos los ojos, ¿qué va a ocurrir en un Kabalat Shabat en esa nueva sinagoga?
Tenemos un templo que está en la mitad de un campo, frente al lado. Como ya lo empezamos a utilizar, ya nos está pasando que los viernes va toda la familia junta y cuando salen ven a padres, madres y chicos, todos juntos, caminando juntos a su hogar. Ver esa ola de gente y familias es una escena muy linda. Creemos que tiene que ver con poder compartir una noche de Shabat para gente que, aun en Capital no va a un templo, pero ahí le gusta porque es una recreación más.
¿Cómo se pasaba la noche de Shabat antes?
Había un minian. Tenemos un templo que está hace 20 años, que era en realidad algo improvisado, en el tanque del agua. Realmente consideramos que nos estaba quedando chico. Teníamos 150 o 180 hombres en verano en Shabat y no había lugar para que vayan las mujeres. Hoy en día, gracias a que el club está creciendo, queda chico para los hombres y queríamos poder vivirlo en familia.
Es muy amplia la zona de Echeverría, ¿pueden convertirse en un lugar que aglutine?
Esto ya nos está pasando. Es el único templo oficial de Esteban Echeverría. Ya pasa que vienen de otros Countries, clubes y gente vecina que vienen al templo a participar de la ceremonia y después vuelve a su lugar. Lo mismo con el restaurant: tenemos un restaurant kosher y la gente viene a comer. Si se encarga la comida con anticipación, pueden pasar Shabat y quedarse a comer en el club. La intención del Círculo es que cualquier familia que quiera pasar un Shabat, lo pueda hacer y tenga su espacio. La persona que respeta más el Shabat y tiene su espacio espiritual de templo. El ambiente es bien sabático, un ambiente con mucha paz y tranquilidad. Con actividades para los chicos antes del Shabar. Quien sea más o menos observante, está incluido. El espíritu es acogedor, para toda la familia. Entendemos que hay mucha aceptación y la gente se sorprende cuando viene, dice: ‘Acá estoy viviendo en plenitud’. Pueden tener caminatas por lugares muy bonitos que hoy ofrece el club: recorrer su jardines, el lago, entre otros espacio. Pueden hacer su día espiritual, con esta sinagoga preciosa que estamos haciendo. Tiene un marco social que completa la propuesta.
¿Cuándo es la inauguración oficial?
La inauguración oficial es el domingo 20 de noviembre, a partir de las 15hs. Está todo el mundo invitado, inclusive participarán autoridades nacionales, municipales, comunitarias. Y por supuesto, todos los amigos, vecinos y socios de la institución. Ese mismo día vamos a empezar a escribir un Sefer Torá que estamos haciendo en el club. Todo el mundo está invitado a escribir una letra, va a estar ese domingo en una mesa a partir de las 11 de la mañana. La semana pasada ya se hizo una carpa para 300 personas, donde se hizo un Bar Mitzvá y nos imaginamos que el día de mañana todos van a poder venir a pasar una fiesta. El club está abierto a todas las comunidades, hoy por hoy vienen de diferentes colegios a hacer campamentos. Es para que todos puedan disfrutar de un lugar de esparcimiento dentro de un marco comunitario.