Inicio NOTICIAS Fundación Judaica. La noche de los Museos 2016 en el Museo Judío de Buenos Aires

Fundación Judaica. La noche de los Museos 2016 en el Museo Judío de Buenos Aires

Por
0 Comentarios

Itongadol.-En una nueva edición de La Noche de los Museos, el Museo Judío de Buenos Aires tuvo el agrado de presentar el siguiente programa:

Sala de muestras permanentes
Nuestras renovadas salas se vieron nuevamente colmadas por un público ávido de conocimiento de nuestra historia como pueblo, las costumbres y tradiciones que nos caracterizan y la historia de la inmigración en la Argentina decimonónica inaugurada por la Jewish Colonization Association fundada por el Barón Maurice de Hirsch.

Sala Los Libros: exposición de libros, clichés, grabados y Torot.

Sala Identidad: exposición permanente de objetos etnográficos, rituales y de la vida cotidiana.

Sala Inmigración: La llegada de los primeros inmigrantes, la JCA y las colonias, la creación de las instituciones judías, las instituciones.

Sala festividades: Colección de Hanukiot, objetos y libros para las Altas Fiestas, Shavuot, Pesaj y Shabbat.

La Casa de Abraham: Libros de las religiones abrahámicas.

En el marco de la Kathedra Borges Kafka de literatura comparada, una iniciativa conjunta del Museo con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Universidad Católica Argentina, la Fundación y Editorial Sur y el Museo Judío de Praga, en el año que se cumplen los 30 años de la muerte de Jorge Luis Borges, homenajeamos al gran autor argentino y su precursor, Franz Kafka

En nuestra SALA DE MUESTRAS TEMPORARIAS y el Salón RAMAH el público se deleitó con la muestra “De Kafka y Borges” con obras de: Pedro Roth, Pier Cantamesa, Juan Cavallero, Rómulo Macció, Tulio de Sagastizábal, Duilio Pierri, Liliana Porter, Matías Roth, Lorenzo Amengual, Yuyo Noé, Carlos Arnáiz, Mónica Cancio, Lucía Pacenza, Carmelo Arden Quinn, Bolivar, Zdravko Ducmelic, Ernesto Pesce, Mariana Schapiro, Federico Manuel Peralta Ramos, Nora Seilicovich, Miguel Melcón, Roberto Plate, Eduardo Hoffmann, Pájaro Gómez, Juliano Borobio, Pedro Cuperman.

Un público entusiasta se reunió en el Salón Ramah y participó de la nueva versión de la Cátedra itinerante de Tango y Diversidad con el Show ConeXXIon Tango con Diego López y Andrea Starolisiz y dirección de Diego López.

Asimismo, se sirvieron especialidades judías en Ramah y en las mesas dispuestas en el patio interior a la luz de las velas.

En la sinagoga
Alineados con la Serie de Conciertos en Libertad, que ofrecemos todos los miércoles a las 13hs., se presentaron los siguientes intérpretes con un variado repertorio:

22hs. Hernán Vuga, barítono: Lieder de Mahler, canciones de Don Quichotte a Dulcinée de Maurice Ravel.

22.40hs. Daiana Levin, voz. Yasmin Fainstein, piano. María del Sol Perdomo, flauta. Repertorio latinoamericano y de autores del siglo XX.

23.20hs. Soledad Grigera, violín, Gretel Cordés, piano: obras de Kreisler, Beethoven, Scarlatti, Bach, Guastavino y Kobian/Cadícamo.

00hs. Melina Marcos, piano: obras de Mozart, Debussy, Chopin y Lizt.

Una vez finalizadas las presentaciones, alegres grupos familiares y de amigos se dieron cita hasta bien entrada las 3 de la mañana, visitando nuestra imponente Sinagoga y disfrutando de las exposiciones de nuestro Museo, dando cuenta de más de 2200 visitantes que colmaron nuestras instalaciones.

Es para destacar la valiosísima tarea de tantos voluntarios que colaboraron, desde Dirección General de Museos de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como aquellos de nuestra comunidad que se presentaron espontáneamente y artistas y staff de CIRA, Museo Judío y Red Judaica que hicieron posible que la Noche de los Museos 2016 fuera nuevamente un éxito.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más