Itongadol/AJN.-Investigaciones en la Universidad Hebrea de Jerusalem han identificado una proteína llamada Gammora que aseguran que puede reducir el VIH, el Virus de Inmunodeficiencia Humana, en pacientes infectados en un 97%.
Este retrovirus de transmisión sexual, que es el precursor del mortal síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), se trata actualmente con fármacos que ralentizan su progresión; sin embargo, hasta ahora, no hay cura para los pacientes VIH positivos.
Gammora podría ser la respuesta.
"El virus es inteligente y está cambiando, así que hay pacientes que resisten las drogas", explicó el profesor Zev Sthoeger, jefe del departamento de medicina interna del Centro Médico Kaplan de Rehovot, que será el anfitrión de ensayos clínicos de Gammora en el futuro.
"Queremos inventar nuevos mecanismos que esperamos nos ayude a curar el virus", agregó Sthoeger.
Los profesores Abraham Loyter y Assaf Friedler, ambos investigadores de la Universidad Hebrea, identificaron y probaron una proteína que llaman Gammora para ver sus efectos sobre la muerte de las células infectadas por el VIH.
Cuando una persona está expuesta al VIH, lo cual puede ocurrir a través de relaciones sexuales y exposición a sangre infectada, el virus ataca inmediatamente al sistema inmune, que es la defensa natural del cuerpo, destruyendo ciertas células que combaten las infecciones, conocidas como células CD4. Estas células evitan infecciones y virus como la gripe, y, sin ellas, el cuerpo queda indefenso.
A diferencia de otros virus, que integran varias copias de ellos mismos en una célula, el VIH sólo incorpora una o dos copias de sí mismo en las células CD4. Esto permite que el virus asuma efectivamente esa célula, usándola como una "fábrica", produciendo más de sí misma.
Gammora esencialmente fuerza a múltiples copias del ADN del VIH para entrar en la célula, haciendo que la célula se “sobrecargue y se "suicide", según Sthoeger.
"Debido a que el virus utiliza la maquinaria de la célula, cada célula infectada es una fábrica para muchos virus", sostuvo Sthoeger. "Y si matamos las células infectadas, tal vez podamos hacer más que los medicamentos actuales".
Loyter y Friedler, que trabajan con la Compañía Farmacéutica Zion, dejaron Gammora en viales que contenían sangre de pacientes infectados con VIH en el Centro Kaplan durante ocho días, permitiendo que el virus proliferara. ¿Y el resultado? Un 97% de disminución en el virus del VIH en los viales.