Inicio NOTICIAS Avances. Investigadores israelíes ofrecen una solución al Jet Lag

Avances. Investigadores israelíes ofrecen una solución al Jet Lag

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.-Un nuevo Instituto Weizmann de Ciencia estudio muestra que la disminución de los niveles de oxígeno podría reducir los síntomas del jet lag. el Dr. Gad Asher, del Departamento de Ciencia Biomolecular del Instituto Weizmann, afirmó que el restablecimiento fisiológico es "una situación en la que los procesos biológicos del cuerpo, incluso en cada celula, se ajustan a los horarios del entorno".

Mucha gente se siente cansada durante el día, sin dormir en la noche, mareados e incluso confundidos, después de viajar a una zona horaria diferente. Síntomas similares son causados por el cambio de horarios de sueño debido al horario de verano o cambios en el horario de trabajo.

Un estudio reciente encontró que el oxígeno podría desempeñar un papel clave en el restablecimiento de nuestro reloj biológico después de que su ajuste con el entorno se vea perturbado. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Cell Metabolism, menor – o mayor – niveles de oxígeno aliviaron los síntomas del jet lag en ratones.

El investigador principal del estudio, el Dr. Gad Asher, del Departamento de Ciencia Biomolecular del Instituto Weizmann, afirmó que el restablecimiento fisiológico es "una situación en la que los procesos biológicos del cuerpo, incluso en cada celula, se ajustan a los horarios del entorno".

Lo compara a una gran audiencia, en la que se coordinan los relojes de todas las personas. "Eso es lo que pasa con el reloj biológico de nuestro cuerpo cuando tenemos que sincronizarlo”, explicó Asher.

Los relojes circadianos en las células permiten a los organismos sensibles a la luz para coordinar su biología y comportamiento con los cambios en los ciclos de luz-oscuridad. "Este avanzado reloj interno fue descrito científicamente por primera vez en el siglo 18, pero sólo en los últimos años estamos empezando a comprender su importancia, especialmente en el contexto del metabolismo y el efecto sobre la calidad de vida", sostuvo Asher.

Estudios recientes relacionan la obesidad, la diabetes y otras enfermedades metabólicas con interrupciones en el reloj circadiano, además de los estudios de trastornos del sueño que encuentran una mayor morbilidad entre los trabajadores del turno de noche. Otros estudios han encontrado que la contaminación lumínica contribuye a la prevalencia de ciertas enfermedades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más