Inicio NOTICIAS AMIA participó del encuentro de la Red de Organizaciones de Adultos Mayores de América Latina

AMIA participó del encuentro de la Red de Organizaciones de Adultos Mayores de América Latina

Por
0 Comentarios

Itongadol.-AMIA participó recientemente del encuentro de la Red de Organizaciones de Adultos Mayores de América Latina y el Caribe que preside la prestigiosa organización humanitaria HelpAge Internacional, que tiene como misión promover la defensa de los derechos de las personas mayores.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Lima, Perú, y del mismo participaron más de 15 organizaciones de la región. La Argentina estuvo representada por el Centro Integral de Atención para Adultos Mayores de AMIA que dirige el Magister Gonzalo Abramovich, y por el Centro de Envejecimiento de la Universidad ISALUD que dirige la profesora Silvia Gascón.

Las jornadas que se extendieron a lo largo de dos días tuvieron como objetivo fortalecer la red latinoamericana, intercambiar experiencias y planificar acciones para el año 2017. En este marco, AMIA realizó una presentación sobre la Red de Clubes de Adultos Mayores, la cual es considerada un modelo de buenas prácticas a nivel internacional.

CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
Desde el área de Adultos Mayores de AMIA, se recordó que el pasado 1º de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas Mayores, que este año estuvo dedicado a concientizar contra la discriminación y llamar la atención sobre los estereotipos negativos y las ideas falsas acerca del envejecimiento.

Desde el Centro Integral de Atención para Adultos Mayores de AMIA, se adhirió al lema de este año y al desafío de derribarestereotipos y de trabajar fuertemente contra la discriminación por edad.
En este sentido, Abramovich destacó la importancia de los programas de envejecimiento activo que permiten vivir esta etapa de la vida con dignidad y en plenitud, y que permite a las personas mayores compartir actividades entre pares, participar de proyectos colectivos y mantenerse activos y vitales.

A través del funcionamiento del Centro Integral de Adultos Mayores de AMIA, que recibe a más de 500 personas por semana, AMIA propone un abordaje integral de las diversas problemáticas y desafíos que plantea el incremento de la longevidad. “Se trata de un modelo que provee diferentes servicios que van desde la prevención de la salud hasta las actividades recreativas y terapéuticas. Es un dispositivo de atención a personas mayores, llevado adelante por un equipo interdisciplinario, que ofrece una muy buena alternativa a la institucionalización”, destacó Abramovich.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más