Inicio MUNDO JUDIO Ucrania: Anuncian nueva sinagoga en Babyn Yar

Ucrania: Anuncian nueva sinagoga en Babyn Yar

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Centro Conmemorativo de la Shoá de Babyn Yar (BYHMC) anunció que se construirá una nueva sinagoga en Babyn Yar, el sitio en Kiev donde casi 34.000 judíos fueron masacrados por los nazis en septiembre de 1941.

La sinagoga, que será la primera nueva sinagoga de Kiev desde la independencia de Ucrania en 1991, está programada para abrir para conmemorar el 80° aniversario de la masacre de Babyn Yar. La construcción de la sinagoga cuenta con el apoyo total de los principales rabinos locales y líderes de la Iglesia.

Ilya Khrzhanovsky, el director artístico de BYHMC dijo: “Los nazis masacraron a judíos de todos los orígenes en Babyn Yar, tanto religiosos como no religiosos. Es importante que exista un espacio físico que les permita a quienes deseen rezar en su memoria hacerlo. La sinagoga que estamos construyendo brindará por primera vez esa oportunidad «.

La iniciativa cuenta con el apoyo de representantes del Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania (AUCCRO), cuya carta de apoyo se publicará la próxima semana. El presidente de AUCCRO, Primado de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, Metropolitano de Kiev y Epifanio de toda Ucrania ya ha expresado su apoyo.

“La tragedia de Babyn Yar es conocida en todo el mundo como uno de los símbolos terribles del Holocausto y el sufrimiento de los inocentes. Este lugar está empapado con la sangre de las decenas de miles de personas inocentes que fueron asesinadas aquí. Nuestra generación y aquellos que vivirán después de nosotros no tienen derecho a olvidar esta tragedia. Todos, independientemente de la religión, deben poder recordar a sus familiares, a las personas que murieron aquí, honrar su memoria y rezar por su descanso y para que esta catástrofe no vuelva a ocurrir jamás”.

El anuncio se produjo pocos días antes del aniversario del «Pogrom de 1938» nazi.

La campaña «Que haya luz» de Marcha por la Vida hará que cientos de lugares de culto en todo el mundo mantengan sus luces encendidas. Además, miles de personas de decenas de países han enviado mensajes personales de esperanza a través del sitio web de la campaña, kristallnacht.motl.org. Hasta ahora, incluyen mensajes de jefes de estado, sobrevivientes de la Shoá, líderes mundiales, figuras públicas y personalidades culturales y deportivas.

Los mensajes personales se proyectarán en varios edificios de importancia religiosa y espiritual de todo el mundo, que se presentarán en una transmisión mundial en Internet. Incluyen las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalem y la catedral de Coventry en el Reino Unido.

El rabino Yaakov Dov Bleich, gran rabino de Kiev y Ucrania, y miembro de la junta de supervisión del Centro Conmemorativo de la Shoá Babyn Yar, que apoya el proyecto, dijo: “No solo es increíblemente gratificante sino también extremadamente importante que tantas sinagogas e instituciones en Ucrania estén participando en esta campaña. Es de esperar que conduzca a una determinación real de muchos en Ucrania de preservar la memoria del Holocausto y aprender sus lecciones».

Al comentar sobre la importancia de recordar, el rabino Bleich dijo: “La razón por la que la Kristallnacht condujo al Holocausto fue la falta de acciones serias de los líderes mundiales en reacción a la destrucción y profanación de cientos de sinagogas en Alemania y Austria el 9 de noviembre de 1938″.

“El mundo debe aprender la lección de nunca quedarse de brazos cruzados cuando se comete el mal contra una nación, un pueblo o una religión. Como bien sabemos, lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada. #LetTherebeLight debería ser la llamada de atención y un recordatorio para que todos reaccionen con fuerza ante los signos de discriminación e intolerancia».

Líderes mundiales se reunieron a fines de septiembre en una ceremonia que conmemoró el 79º aniversario de la masacre de Babyn Yar. Organizada de manera virtual por el Centro Conmemorativo del Holocausto Babyn Yar (BYHMC), el evento tuvo como participantes al Presidente de Israel, Reuven Rivlin, al ex senador estadounidense Joe Lieberman, al icono de los derechos humanos Natan Sharansky y al presidente de Yad Vashem Avner Shalev.

La masacre de Babyn Yar es una de las mayores instancias de asesinatos en masa durante el Holocausto. En sólo dos días, el 29 y el 30 de septiembre de 1941, las fuerzas nazis que habían ocupado Kiev sólo unos días antes, hicieron marchar a los judíos de la ciudad hasta el barranco de Babyn Yar, donde 33.771 hombres, mujeres y niños fueron despiadadamente asesinados a tiros. Más tarde, durante la ocupación nazi en Kiev, el sitio también fue el escenario del asesinato de decenas de miles de ucranianos, romaníes, enfermos mentales y otras personas brutalmente masacradas.

Babyn Yar simboliza la «historia olvidada» del Holocausto: el millón y medio de judíos que no fueron llevados a campos y cámaras de gas sino que fueron fusilados en toda Ucrania y en otros países.

La ceremonia, que fue transmitida para todo el mundo en línea, presentó a sobrevivientes y testigos de la masacre. También brindó su testimonio de Olga Kobets, cuya familia arriesgó su propia vida al esconder a un niño judío de 8 años en su casa de Kiev durante la ocupación nazi.

Entre los oradores del acto figuran el Presidente de Israel, Reuven Rivlin, el Presidente de la junta de supervisión del BYHMC y el icono de los derechos humanos Natan Sharansky, el Presidente de Yad Vashem Avner Shalev, el ex senador estadounidense Joe Lieberman, el Vicepresidente de la Conferencia de Presidentes Malcolm Hoenlein, el Director Ejecutivo del Comité Judío Americano David Harris, el Presidente de la Marcha Internacional del Dr. Shmuel Rosenman y el Presidente de la Agencia Judía Isaac Herzog.

Además, el director ejecutivo del Centro Conmemorativo del Holocausto Babyn Yar, Max Yakover, y el director artístico Ilya Khrzhanovsky presentan detalles de la nueva investigación del Centro, que arroja nueva luz sobre la masacre. Esto incluye el descubrimiento de más de 900 nombres de víctimas, además de una investigación que ha utilizado herramientas topográficas, forenses y fotos históricas de última generación para identificar la ubicación exacta de la masacre por primera vez, recreando el área en un modelo 3D. Aunque el museo abrirá sus puertas en 2026, el Centro Conmemorativo del Holocausto Babyn Yar ya opera con doce programas de educación y conmemoración.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más