Itongadol/Agencia AJN.- De pie majestuosamente junto a una mezquita y una iglesia de dimensiones externas iguales, con exteriores comunes de piedra blanca y estilos arquitectónicos arqueados, pero cada uno con su propio toque único y sus respectivos símbolos religiosos, la sinagoga Moses Ben Maimon en la capital de los Emiratos Árabes Unidos se inauguró oficialmente para la comunidad judía local el domingo.
“Fue en gran medida una celebración familiar”, reflexionó el rabino David Rosen, director internacional de asuntos interreligiosos del Comité Judío Estadounidense y ex rabino principal de Irlanda, después de regresar a Israel desde Abu Dabi el domingo por la noche. «Alegre y bastante caótica».
Rosen, quien también asistió al foro de lanzamiento e inauguración del complejo de la Casa de la Familia Abrahámica el jueves y viernes, le dijo a Jewish Insider que el domingo fue “el día de la comunidad judía en los Emiratos para celebrar la primera sinagoga que se construirá en los EAU”.
El evento, al que asistieron aproximadamente 325 invitados que celebraron la histórica ocasión con música en vivo y comida, incluyó llevar un rollo de la Torá a la sinagoga por primera vez y colocar una mezuzá en el marco de una puerta. El domingo también fue el primer servicio de oración celebrado en la sinagoga mientras se recitaba la oración de la tarde. Se ofrecieron actividades infantiles para los miembros más jóvenes de la comunidad en la residencia rabínica del rabino Ben de Toledo y el rabino Yael de Toledo, la joven pareja que se mudó a Abu Dabi desde Jerusalem para ayudar a dirigir los servicios en la sinagoga.
En el frente de la institución, aclamada como la «primera sinagoga especialmente construida» que abrió sus puertas en el Golfo en casi 100 años, los Diez Mandamientos están escritos en letras hebreas claras y oscuras en las frías paredes de piedra y hay dos menorás doradas a ambos lados del arca de madera.
Con motivo de la inauguración, Houda Noono, que se desempeñó como embajadora de Bahréin ante los Estados Unidos de 2008 a 2013 -siendo la primera mujer bahreiní de origen judío en hacerlo-, pronunció el siguiente discurso: “Excelencias, distinguidos líderes religiosos, damas y caballeros, Es un honor haber sido invitada a la inauguración de la Casa de la Familia Abrahamica y dirigirme a todos ustedes en este prestigioso foro. Me siento inspirada por las presentaciones y paneles de hoy y emocionada de ver el impacto de la Casa de la Familia Abrahamica en los EAU y, más ampliamente, en nuestra región”.
“El Reino de Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos siempre estuvieron a la vanguardia de la coexistencia en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Como miembro de la comunidad judía autóctona de Bahréin, aprecio el impacto de crear una sociedad basada en el valor de la coexistencia. Es lo que permitió a mi familia y a nuestra comunidad formar parte del tejido de la sociedad bahreiní. Una sociedad basada en el respeto y la celebración de las religiones y creencias de los demás nos beneficia a todos. Mientras que muchas sociedades hablan de centrarse en este valor fundamental, nuestros dirigentes y países no se limitan a hablar, sino que lo hacen realidad. La sincera convicción de Su Majestad el Rey Hamad Bin Isa Al Jalifa de que la libertad religiosa es la clave no sólo de la coexistencia pacífica, sino también de una sociedad armoniosa y próspera en la que prevalezca el espíritu de «una familia», es algo que todos compartimos en Bahréin”, agregó.