Itongadol/AJN.- Una sinagoga histórica en Escocia que cerró hace seis años debido a la disminución de la comunidad judía y ha sido observada por los desarrolladores ha sido catalogada como un edificio protegido.
La sinagoga Langside en Glasgow fue construida en 1927 y es una de las dos únicas sinagogas de estilo de Europa del Este en el Reino Unido, informó la BBC.
Recientemente se ha debatido sobre la reapertura del edificio para servir a una nueva comunidad judía que crece en el área, según el informe.
Más de 840 grupos e individuos apoyaron la propuesta para proteger el edificio.
Como edificio protegido, los desarrolladores deberían tener en cuenta el «interés arquitectónico o histórico especial» del edificio.
El interior del edificio incluye detalles decorativos, tallado en madera y pintura mural en un estilo de arte popular similar a las sinagogas en Polonia, Ucrania y Rumania, informó la BBC, citando al South Glasgow Heritage Environment Trust.
En tanto, cada septiembre desde el 2000, las sinagogas y otros lugares del patrimonio judío de cientos de ciudades de toda Europa -un continente en el que las instituciones judías suelen permanecer firmemente cerradas por motivos de seguridad- se abren al público para celebrar un evento de un día destinado a fomentar los vínculos entre las comunidades judías y los europeos no judíos.
Este año, la serie de Jornadas Europeas de la Cultura Judía es sin duda diferente debido a la pandemia del coronavirus. Pero las comunidades de muchas ciudades, incluidas las de España e Italia, los dos países más afectados por COVID-19 en Europa, planearon celebrar al menos algunos eventos en persona.
En general, los eventos de la serie tienen lugar en 30 países, desde Luxemburgo, donde un cantante dio un concierto en la sinagoga de la capital, hasta Eslovenia, donde un guía ofrece visitas al cementerio judío de Rozna Dolina, una ciudad cercana a la frontera con Italia, y a los famosos enterrados allí.
Además de los actos presenciales, otros se filmaron y se transmitieron en directo, incluso durante las primeras ocho horas del 6 de septiembre, día de apertura de la serie que se extiende durante todo el mes. Los detalles sobre cómo ver los eventos están disponibles en el sitio web de la Asociación Europea para la Preservación y Promoción de la Cultura y el Patrimonio Judío, que organiza la programación.
El hecho que el proyecto se lleve a cabo durante todo este año en España e Italia -dos epicentros de la pandemia del coronavirus en Europa- demuestra que «la cultura judía no sólo está muy presente, sino que también muestra una gran capacidad de recuperación», decía el comunicado.
La isla de Palma de Mallorca, frente a la costa oriental de la España continental, tiene una comunidad judía local con una historia única. Este año marcó su segunda participación en las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, con una mezcla de eventos físicos y virtuales, dijo Dani Rotstein, un guía turístico y miembro de la comunidad local.
Sobre el terreno, la sinagoga local estará abierta a los visitantes los días 26 y 27 de septiembre, justo antes de Iom Kipur. El 6 de septiembre se celebró un concierto de música ladina al aire libre, y cada domingo de septiembre y octubre se ofrecen visitas guiadas gratuitas por el antiguo barrio judío de la ciudad de Palma, por cortesía del municipio.
«Creo que el compromiso de celebrar las Jornadas Europeas de la Cultura Judía este año, después de la tragedia del coronavirus, muestra cómo España como sociedad está cada vez más interesada en su historia judía», dijo Rotstein.
Además, este mes Rotstein comenzó a dar visitas guiadas virtuales en español, catalán e inglés en Zoom con una cámara estabilizada. Los espectadores pueden sintonizarlo para verlo visitando los sitios de patrimonio judío en las calles de Palma y del museo judío, que abrió sus puertas en 2015.
En la ciudad de Zaragoza, en el noreste de España, se celebrará el 19 de septiembre una cena de Rosh Hashaná para no judíos. El evento, en el que participarán expertos en historia judía que explicarán las costumbres de la festividad judía, se ha trasladado a un entorno al aire libre en un parque público para reducir el riesgo de contagio.
Moked, la revista de la comunidad judía de Italia, se jactó en un artículo de cómo «Roma, la comunidad judía más antigua de la Diáspora, va a ser la ciudad líder» en los eventos de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía. La comunidad romana ofrece visitas virtuales en sinagogas, museos y barrios judíos, así como espectáculos, conferencias y mesas redondas, informó Moked.