Inicio MUNDO JUDIO El diario de la “Ana Frank polaca” será publicado 80 años después de ser escrito

El diario de la “Ana Frank polaca” será publicado 80 años después de ser escrito

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El diario de Renia Spiegel, una adolescente judía conocida ahora como la «Ana Frank polaca», será publicado por primera vez desde que comenzó a escribirlo hace 80 años.

Spiegel vivió en la Polonia ocupada por los nazis en una ciudad llamada Przemysl, donde vio cómo el país entraba en guerra y finalmente fue asesinada a tiros por las tropas alemanas en 1942. El diario comienza cuando tenía 15 años y describe ataques aéreos, escondites y desapariciones de familias judías, entre otras experiencias.

La publicación, titulada “El diario de Renia: La vida de una niña en la sombra del Holocausto”, saldrá en los Estados Unidos el 17 de septiembre.

El diario escrito a mano, que tenía 700 páginas, sobrevivió a la guerra gracias en parte al primer amor de Spiegel, Zygmunt Schwarzer, según la publicación polaca The First News. Schwarzer mantuvo el diario a salvo después de la muerte de Spiegel, incluso agregando un capítulo final él mismo. Lo mantuvo durante su encarcelamiento en Auschwitz y logró conservarlo una vez terminado el conflicto.

Schwarzer rastreó a la madre y la hermana de Spiegel en los Estados Unidos, donde se trasladaron después de la guerra, y les dio el diario en 1950.

Elizabeth, la hermana de Renia, le dijo a la BBC que su madre estaba demasiado abrumada emocionalmente para leer el diario y en su lugar lo guardó en una bóveda.

El diario salió a la luz cuando la hija de Elizabeth, Alexandra, decidió usarlo para aprender más sobre su familia. Lo hizo traducir del polaco al inglés para poder entenderlo. Alexandra describió la experiencia de leerlo como «desgarradora», pero alentó a su familia a publicarlo.

«Fue después de leer este diario que pude captar la profundidad, amplitud y madurez de esta bella alma», dijo a la BBC.

El diario a menudo se ha comparado con el de Ana Frank debido a algunas marcadas similitudes entre las dos: dos jóvenes judías durante el Holocausto, que cuentan sus experiencias y se enamoraron durante tiempos de horror.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más