Inicio MUNDO JUDIO El Centro Wiesenthal destacó el apoyo de Macri para que Moisés Ville sea declarado Patrimonio de la Humanidad

El Centro Wiesenthal destacó el apoyo de Macri para que Moisés Ville sea declarado Patrimonio de la Humanidad

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El Centro Simón Wiesenthal resaltó el apoyo del presidente Mauricio Macri para que la ciudad de Moisés Ville, un pueblo de la provincia argentina de Santa Fe que preserva el legado de los colonos judíos, sea declarado como Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO.

«Aunque Israel abandona la UNESCO a finales de año debido a innumerables campañas de robo de identidad dirigidas por palestinos contra la herencia judía y cristiana, el proyecto Moisés Ville ayudará a llenar un vacío al ofrecer un desafío a los antisemitas que permanecen», expresó el director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, Shimon Samuels.

Samuels y la representante de la UNESCO, Graciela Vaserman, consideraron a Moisés Ville, fundada en 1889 en honor del benefactor Baron Maurice Moses Hirsch, «un éxito único en la absorción de refugiados judíos”.

“Los judíos que huyeron de los pogromos ucranianos llegaron a la Argentina en duras condiciones para convertirse en agricultores. Superando una epidemia que devastó a sus hijos primogénitos, se asociaron con las aldeas italianas cercanas y se convirtieron en íconos nacionales a través de la novela ‘Gauchos Judíos’, del autor Alberto Gerchunoff”, apuntó Samuels.

Samuels indicó que Moisés Ville es una ciudad judía de valor cultural único, con sus cuatro sinagogas, el Teatro Kadima, la biblioteca idish y su anual «Día de la Convivencia».

Con la asistencia del profesor de Arquitectura, Alberto Conti, de la Universidad de La Plata, también asesor de la UNESCO, Moisés Ville fue colocado por el Delegado de Argentina ante la UNESCO, Miguel Angel Hildmann, en la «Lista indicativa» del Comité del Patrimonio Mundial.

“El camino ahora está abierto al estatus final de Patrimonio Mundial, pero requerirá apoyo profesional. Como un sitio judío, la aceptación puede verse comprometida por algunos estados votantes basados en el antisemitismo, pero la campaña ha sido respaldada por el presidente argentino Macri «, sostuvo Samuels.

Asimismo, el director de Wiesenthal dijo que «Moisés Ville es un modelo para la absorción exitosa de migrantes en la actualidad, tal vez el mejor desafío de nuestro tiempo».

En Buenos Aires se celebró un encuentro presidido por Benjamin Teitelbaum, nacido en Moisés Ville, en que participaron Eva Guelbert de Rosenthal, directora del Museo Histórico Comunal “Rabino Aarón Halevi Goldman” de Moisés Ville, y otros miembros de la junta que promueve a la ciudad ante la UNESCO.

Durante el encuentro se informó que se pudo contactar a más de 600 ex vecinos de Moisés Ville que residen en Buenos Aires, Tel Aviv, Nueva York y Miami.

Así nació la unión de Amigos de Moisés Ville y la Asociación Argentina de Patrimonio Mundial, que trabaja junto con el Centro Wiesenthal (SWC) como asesor profesional, ya que es la única organización judía acreditada ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El proyecto fue bendecido por el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, en un acto convocado por el 70 º aniversario de Israel que se celebró en la Cámara de Comercio Argentina-Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más