Inicio MEDIO ORIENTE Los vuelos Gaza-Turquía desde un aeropuerto israelí suscitan dudas

Los vuelos Gaza-Turquía desde un aeropuerto israelí suscitan dudas

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Israel podría permitir pronto a los residentes de la Franja de Gaza volar a Turquía desde el aeropuerto Ramon, situado cerca de la ciudad más meridional de Eilat.

Un operador turístico palestino incluso ya comenzó a anunciar los vuelos, aunque la propuesta se topó con el escepticismo de las autoridades y comentaristas gazatíes.

El Canal 12 de Israel informó de que los primeros vuelos podrían tener lugar este mismo mes, aunque el plan aún está sujeto a la aprobación de los funcionarios políticos y de seguridad israelíes.

El aeropuerto Ramon, en las profundidades del sur de Israel, se encuentra a unos 110 kilómetros al sureste de la frontera meridional de la Franja de Gaza.

En Gaza, la empresa Bikeen Travel publicó en su página de Facebook en árabe que pronto empezaría a ofrecer vuelos regulares los miércoles desde el aeropuerto Ramon al popular destino vacacional de Antalya, en Turquía.

Además, Bikeen Travel señaló que el acuerdo estaría abierto a gazatíes de 35 años o más, o a padres menores de 35 años acompañados de sus hijos.

Funcionarios de la Franja de Gaza aseguraron que no sabían nada del plan.

Anis Arafat, director de relaciones públicas e información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la Franja, advirtió que los informes eran «incorrectos» y que «no hay información oficial» sobre la propuesta.

Dos millones de palestinos viven en la Franja de Gaza, una región de 140 kilómetros cuadrados fronteriza con Israel y Egipto controlada desde 2007 por la organización islamista extremista Hamás. Pocos palestinos que viven en la Franja de Gaza tienen permiso para entrar en Israel, que considera la zona territorio hostil.

Los gazatíes que deseen viajar a Turquía a través del aeropuerto Ramón tendrían que obtener un permiso de Israel y ser trasladados desde el paso fronterizo de Erez, en el norte de la Franja de Gaza, hasta el aeropuerto, en un viaje por ruta de varias horas.

En la actualidad, los gazatíes que desean viajar al extranjero deben hacerlo cruzando a Egipto por el paso fronterizo meridional de Rafah o yendo hasta Jordania -saliendo por el paso de Erez y viajando a través de Israel hasta Cisjordania y de allí a Jordania-. Ambos viajes son largos y engorrosos, más difíciles aún porque Israel restringe estrictamente el número de permisos expedidos a los gazatíes.

RAMON AIRPORT in the Timna Valley, north of Eilat. (credit: AMIR COHEN/REUTERS)

El Aeropuerto de Ramon en el valle de Timna, al norte de Eilat. (Crédito: AMIR COHEN/REUTERS)

El año pasado, Israel propuso un plan similar para que los palestinos viajaran a través del aeropuerto Ramón, pero tanto Jordania como la Autoridad Palestina (AP) se opusieron, ya que la AP consideraba el uso de un aeropuerto israelí como un ataque a la soberanía palestina y a las relaciones palestino-jordanas.

El plan provocó el escepticismo palestino.

Talal Abu Zarifa, miembro del buró político del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, declaró a The Media Line que «el plan pretende perpetuar y profundizar la ocupación israelí».

Abu Zarifa agregó que Israel destruyó el aeropuerto de Gaza en 2001, obligando a los palestinos que viven en la Franja de Gaza «a pasar por procedimientos injustos y duros que restringen su libertad de movimiento».

La AP debe adoptar «una postura decisiva que bloquee el camino de estos sospechosos planes israelíes», concluyó el miembro del buró político del Frente Democrático para la Liberación de Palestina.

Por otro lado, el analista político Mohammed Hijazi, residente en Gaza, aseguró que el plan tenía dos objetivos: revitalizar económicamente el aeropuerto Ramón, que no había logrado atraer a muchos pasajeros israelíes, y «aislar a Gaza de la causa palestina» mediante la introducción de «falsas facilidades».

Otras medidas de este tipo incluían el apoyo financiero qatarí a Gaza y el aumento del número de gazatíes autorizados a trabajar en Israel.

Hijazi añadió que el plan viola la soberanía palestina porque Israel sigue bloqueando la creación de un aeropuerto o puerto marítimo palestino en Gaza y mantiene estrictos límites sobre el número de personas a las que se permite salir.

«En lugar de eso, nos dan estas alternativas que sirven a su agenda», expresó Hijazi.

El analista mencionó que se habían propuesto muchas soluciones para mitigar el sufrimiento palestino en Gaza, pero Israel las había rechazado todas y quería que el enclave siguiera asediado y sometido a pleno control israelí.

Finalmente, Hijazi afirmó que el plan tampoco era práctico y que Israel seguiría creando «muchas complicaciones» e imponiendo «condiciones estrictas difíciles de superar», que pocos gazatíes podrían beneficiarse de él, que el acuerdo «no sería bueno en términos de costos» y que los palestinos temerán que el plan sea una trampa que conduzca a «detenciones arbitrarias».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más