Itongadol.- El director general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Alon Ushpiz, estimó que su país se preparará en las próximas semanas para normalizar con otro país árabe.
En su primera entrevista en el cargo, Ushpiz, expresó declaraciones a la radio pública (Kan) que al acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos tiene implicaciones a largo alcance.
“Este acuerdo es estratégico y tiene una enorme importancia para los próximos años, no se queda corto en significación e importancia frente a Egipto y Jordania”, recalcó.
Además añadió: “Hay un hermoso menú de países importantes, pero no se puede hablar de esto en público”.
“Trajimos acuerdos por el valor de cientos de millones de dólares en la región del Golfo”, expresó a la vez que explicó que Israel se encuentran en el proceso de mapear oportunidades y redactar acuerdos.

La bandera de los Emiratos en la Municipalidad de Tel Aviv el viernes.
Según dijo, «la finalización de los acuerdos con los EAU puede llevar menos de dos o tres meses». «Todo Israel está muy comprometido a hacer esto lo más rápido y lo mejor posible», indicó.
Sobre el proceso de reversión total de las sanciones de Irán que se espera comience hoy en Nueva York, Ushpiz dijo: «Este no es un proceso que pueda ser subestimado, tiene implicaciones estratégicas para nuestra seguridad».
«Esta administración estadounidense está muy decidida a completar este proceso con éxito», aseguró. Sin embargo, estimó que «incluso si hay un gobierno democrático, las relaciones entre Israel y Estados Unidos no se verán dañadas».
Según dijo, «no todos nuestros amigos votarán con nosotros todo el tiempo, nos apoyarán en todos nuestros problemas. Esto no va a suceder. La expectativa de que todos nuestros amigos voten con nosotros en todos los temas es una expectativa poco realista».
En cuanto a la apertura de los cielos, el nuevo director general de la Cancillería señaló que existen contactos con otros países de Europa para permitir que los israelíes vuelen hacia ellos.
Según explicó, «las dos consideraciones principales son la salud del público israelí y la capacidad de permitir que los ciudadanos israelíes viajen al extranjero».