Itongadol/AJN.- Estudiantes iraníes interrumpieron a un funcionario y cantaron consignas antigubernamentales, un día después de que las fuerzas de seguridad fueran acusadas de golpear a colegialas en medio de una represión de las protestas por la muerte de Mahsa Amini.
Las fuerzas de seguridad fueron vistas ayer disparando gases lacrimógenos después de reunirse frente a la escuela vocacional para niñas Shahid Sadr en Teherán, en imágenes compartidas por activistas en las redes sociales.
Estudiantes iraníes protestan en #Teherán e interrumpen al portavoz presidencial al grito de “Muerte al dictador”#MahsaAmini #IranProtests #Khamenei #مهساامینی #حجاباسلامی #IranRevolution #iran https://t.co/zK6khLRNdg pic.twitter.com/BTGSSbvXcq
— Agencia AJN (@AgenciaAJN) October 25, 2022
Mujeres jóvenes y colegialas han estado al frente de las protestas provocadas por la muerte de Amini el mes pasado, luego de su arresto por una supuesta violación del estricto código de vestimenta para mujeres de la República Islámica.
A pesar de la represión de las fuerzas de seguridad que, según los grupos de derechos humanos, han matado al menos a 122 manifestantes, se ve nuevamente a mujeres y hombres jóvenes protestando en videos online de hoy.
“Muerte al dictador” y “Muerte a la Guardia Revolucionaria”, cantan las mujeres mientras suben las escaleras mecánicas en las estaciones de metro de Teherán, en videos ampliamente compartidos en Twitter.
Los estudiantes interrumpen al portavoz presidencial Ali Bahadori Jahromi mientras habla en la Universidad Khaje Nasir de Teherán, en un video publicado por el periódico reformista Hammihan.
“¡Portavoz, piérdase!” y “No queremos un sistema corrupto, no queremos un asesino”, gritan.
Los maestros realizaron una huelga en todo el país en los últimos dos días por la represión, y hoy se está realizando otra huelga en la provincia natal de Amini, Kurdistán.
El grupo de derechos Amnistía Internacional dice que la represión de la ola de protestas ha costado la vida de al menos 23 niños, mientras que el grupo Iran Human Rights, con sede en Oslo, dijo el jueves que al menos 27 niños han muerto.