Itongadol.- El alto líder de Hamás, Khalil al-Hayya, elogió la matanza del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de «momento histórico» el acuerdo de alto el fuego y toma de rehenes anunciado poco antes de que él hablara el miércoles.
«Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia», dijo al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar.
Alabó las masacres de israelíes dirigidas por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas palestinos mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron cautivos a 251, en medio de atrocidades que incluyeron violaciones y torturas.
La matanza más mortífera de judíos en un solo día desde el Holocausto fue un «logro militar» y «un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación», declaró al-Hayya.
El principal negociador de Hamás en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes declaró que, a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalem y la mezquita de Al Aqsa como «brújula».
«Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible», afirmó al-Hayya.
«Nuestro enemigo nunca verá en nosotros un momento de debilidad», añadió.
Al-Hayya, que fue el principal negociador de Hamás en las conversaciones sobre los rehenes, elogió además a otras organizaciones respaldadas por Irán, como Hezbolá en Líbano y los rebeldes hutíes en Yemen, por lanzar ataques solidarios contra Israel.
Al-Hayya afirmó que Hamás «no perdonará» el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad dirigido por Hamás ha informado de más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra no verificada que no diferencia entre civiles y combatientes.
«En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos», dijo al-Hayya.
La Yihad Islámica Palestina, segundo grupo terrorista de Gaza tras Hamás, elogió igualmente el acuerdo de alto el fuego calificándolo de «honorable».
Hamás había necesitado el apoyo de la Yihad Islámica al acuerdo para evitar una posible interrupción del proceso.
«Hoy, nuestro pueblo y su resistencia han impuesto un acuerdo honorable para detener la agresión», declaró la Yihad Islámica en un comunicado.
El grupo terrorista respaldado por Irán afirmó que el acuerdo entre Israel y Hamás incluye la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, así como un «honorable» intercambio de prisioneros, y añadió que las organizaciones terroristas de Gaza «permanecerán vigilantes para garantizar la plena aplicación de este acuerdo.»
La Yihad Islámica también capturó prisioneros mientras participaba en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel y desde entonces ha estado luchando contra las fuerzas israelíes en Gaza junto a Hamás.
Según el acuerdo en varias fases alcanzado el miércoles, cuyo objetivo es poner fin a 15 meses de enfrentamientos en Gaza, Hamás y otros grupos terroristas deben liberar gradualmente a los 94 rehenes de los 251 secuestrados el 7 de octubre que permanecen en Gaza.
Hamás liberó a 105 civiles durante una tregua de una semana a finales de noviembre, y antes liberó a cuatro rehenes. Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las tropas, y también se han recuperado los cadáveres de 40 rehenes, entre ellos tres muertos por error por los militares cuando intentaban escapar de sus captores.
Hamás también retiene a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, así como los cadáveres de dos soldados de las FDI muertos en 2014.