Inicio ISRAEL Familias en duelo se manifiestan en contra del acuerdo con Hamás en Jerusalem: «Nada de tratos con el diablo»

Familias en duelo se manifiestan en contra del acuerdo con Hamás en Jerusalem: «Nada de tratos con el diablo»

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Miembros del Foro Gvura de familias que perdieron a seres queridos combatiendo en Gaza se manifestaron el jueves por la mañana ante el despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén, prometiendo bloquear la entrada en protesta por el acuerdo propuesto sobre los rehenes y el alto el fuego en Gaza.

Las familias erigieron una instalación simbólica de ataúdes cubiertos con banderas israelíes en el campamento de protesta, simbolizando lo que denominan el «precio de sangre» que Israel pagará tras el acuerdo. Los manifestantes corearon «Un terrorista liberado es el asesino de mañana» y «No hay tratos con el diablo».

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo sobre la toma de rehenes tras varios días de intensas negociaciones. Según el acuerdo, 33 rehenes serán liberados por etapas a lo largo de 42 días, y las FDI ajustarán su despliegue de tropas en Gaza. El 16º día de la primera fase comenzarán las conversaciones sobre la segunda.

A pesar del acuerdo, los detalles técnicos siguen sin resolverse. El equipo negociador israelí, encabezado por el director del Mossad, David Barnea, permaneció en Doha durante la noche para ultimar la aplicación del acuerdo, incluida la lista de presos que serán liberados, entre los que figuran terroristas convictos.

La protesta se produce en medio de la afirmación de Netanyahu de que «Hamás reniega de partes del acuerdo», algo que la organización terrorista ha negado. Como consecuencia, se aplazó una reunión del Gabinete de Seguridad prevista para las 11.00 horas para aprobar el acuerdo.

A la reunión debía seguir una sesión del gobierno en la que se habría publicado la lista definitiva de presos. Según la legislación israelí, el público dispondrá de 48 horas para presentar peticiones al Tribunal Superior de Justicia contra el acuerdo y la lista de presos que serán liberados.

Las familias, a las que se unieron simpatizantes, pasaron la noche del miércoles frente a la Oficina del Primer Ministro, instando al gobierno a detener el incipiente acuerdo con Hamás. Yehoshua Shani, presidente del Foro Gvura y padre del capitán Ori Shani, caído en combate en la región fronteriza de Gaza, pidió al público que se uniera a la protesta a las 11.00 horas en Jerusalén y apeló a los ministros del Gabinete para que bloquearan el acuerdo, que, según afirmó, pone en peligro a los rehenes y la seguridad de Israel.

«Pasamos la noche aquí, frente a la Oficina del Primer Ministro. Fue, por supuesto, difícil dormir por la ansiedad por el destino de los rehenes y la seguridad del pueblo de Israel», dijo Shani. «Pedimos al primer ministro y al Gabinete que detengan esto en el último momento. No firmen un acuerdo que equivale a la rendición, al abandono de los rehenes restantes y a poner en peligro la seguridad de Israel. Vengan aquí antes de la reunión del Gabinete y únanse a nosotros para instar al primer ministro a que no firme un acuerdo que suponga una rendición ante Hamás.»

«Este acuerdo conducirá al resultado simbolizado por estos ataúdes, donde más y más soldados acabarán en tales ataúdes», advirtió Shani. «Miembros del gobierno, está en sus manos detener esta catástrofe».

David Bohbot, padre de Elkana Bohbot, de 35 años, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre, también expresó su frustración: «Estamos esperando buenas noticias. ¿Cómo es posible que el gobierno israelí no haya traído a todos de vuelta en este acuerdo? Es algo con lo que no puedo encontrar la paz. Después de todo este tiempo, ¿cómo es posible que no estén todos en casa? Estoy decepcionado y enfadado. Hay que traer a todos a casa».

Hablando apasionadamente, Bohbot criticó los criterios selectivos del acuerdo: «Este proceso de selección determina el destino de las personas. Algo así no debe ocurrir en Israel. Estamos decepcionados con el acuerdo, que debería haber incluido a todos. Si van a detener la guerra, libérenlos a todos. Mi hijo está herido, tiene un hijo en casa y el derecho humanitario lo define como prioritario. Espero que forme parte de esta fase. Si has fijado un criterio, debes ceñirte a él».

Yitzhak Pitourim, padre del sargento primero Yishay Fitusi, caído el 7 de octubre, instó a los miembros del Gabinete a no «comprar seguridad a fuerzas externas».

«Hace 19 años nos prometieron que podríamos actuar, y entonces mi hijo volvió para luchar», dijo, refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja de Gaza en 2005. «La historia se repite. Al aceptar liberar a cientos de terroristas, están creando más familias en duelo en Israel. No debe haber compromisos, ni por parte de Trump ni de Biden. Este acuerdo no traerá a nadie de vuelta después».

Wally Wollfstal, padre del capitán Ariel Wollfstal, fallecido en la catástrofe del derrumbe de un edificio en Gaza en enero de 2024, expresó su angustia: «Nunca imaginé que mi hijo volvería en un ataúd. Hoy estamos ante 50 ataúdes simbólicos que representan a soldados que pueden morir. Hago un llamamiento al Primer Ministro y al Gabinete: pregúntense, ¿es esto lo que queremos? Queremos a todos los rehenes en casa. Tengo dos hijos que aún sirven en la reserva, y los quiero sanos y salvos, no en estos ataúdes. Prometiste destruir a Hamás y asegurar el Corredor Philadelphi. Incluso en Gaza, podemos ganar esta guerra».

Ya’akov, padre del sargento mayor (res.) Yossi Hershkovitz, muerto por un artefacto explosivo en el pozo de un túnel trampa en Gaza en noviembre de 2023, añadió: «Un hombre de 42 años fue a la guerra. Tal vez fueron ingenuos al pensar que la devolución de los rehenes pondría fin a la humillación de esta nación. Si el gobierno israelí sabía hace cuatro meses que éste era su plan, ¿por qué envió más soldados? ¿Quién se benefició de esto? Debemos continuar hasta que todos estén en casa. ¿Quién dice que los que hoy permanecen cautivos serán liberados mañana o pasado mañana? No hay garantías».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más